La tilapia (Oreochromis niloticus) es una de las especies de gran importancia en la producción de proteína animal a nivel mundial. En Sinaloa México existe interés por utilizar subproductos de origen vegetal en la elaboración de dietas como es la harina de arándano, en cultivos intensivos, dada las propiedades biológicas de su capacidad antioxidante, se considera dentro de la nueva categoría de alimentos funcionales, llamados superfrutas las cuales se sabe fortalecen el sistema inmunitario de los peces. La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar el efecto de la inclusión de la harina de arándano en la nutrición, respuesta a estrés y parámetros productivos de tilapia Oreochromis niloticus. Se diseñó un bioensayo en tinas de plástico con 20, 30 y 40 organismos por tratamiento, con un peso de 5.0 gramos aproximadamente, se evaluaron tratamientos dietéticos por triplicado: un control con alimento comercial, y tres tratamientos con alimento adición del 3% de harina de arándano con densidad de 20, 30 y 40 organismos tinas por triplicado. Se monitoreó la supervivencia y se realizaron biometrías semanales y análisis bioquímicos en el plasma de las tilapias. Los resultados se analizaron estadísticamente para identificar diferencias significativas entre los tratamientos y su efecto en la salud y productividad de la tilapia, se observó que las tilapias presentaron una buena condición de salud y mejor desempeño en cultivo en los tratamientos alimentados con harina de arándanos vs organismos alimentados con alimento comercial.