Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

ANALISIS E IDENTIFICACION DE GENES IMPLICADOS EN LA PRODUCCION DE BIOFILM EN Piscirickettsia salmonis BAJO CONDICIONES SIMULADAS DE CAMBIO CLIMATICO

1,2 María Paz Durán *, 2 Karen Moreno, 1 Genaro Soto y 1, 2Jaime Figueroa

 

 * Estudiante de Magister en Ciencias con mención en Microbiología, U. Austral de Chile.

1 Instituto de Bioquímica y Microbiología, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.

2 Centro FONDAP-INCAR (ANID), 1695, Concepción, Chile.

 E-mail: maria.duran@alumnos.uach.cl



 Introducción: Piscirickettsia salmonis es una bacteria Gram negativa, fastidiosa, cocoide pleomórfica, intracelular facultativa, agente causal de Piscirickettsiosis, que afecta principalmente a salmónidos como Oncorhynchus kisutch , Salmo salar y Oncorhynchus mykiss , esta infección presenta un gran impacto en la industria salmonera, generando importantes pérdidas económicas pese al uso de vacunas y antibióticos administrado vía oral. 

 Hipótesis y Objetivo general:  En el entorno al que se expone esta bacteria incluyen factores estresantes como el uso de antibióticos, y estrés térmico y salino debido al cambio climático. Cuando este patógeno se expone a ambientes hostiles posee la capacidad que generar biofilm, por lo que se propuso que la producción de biofilm de P. salmonis está regulada por genes que se expresan bajo condiciones de mayor temperatura y salinidad como estrategia de persistencia del patógeno.

Resultados: Se uso 2 cepas, LF-89 (ATCC VR-1361, y Psal-005 del tipo EM y del año 1991), en las cuales se observó que bajo condiciones óptimas de crecimiento (CE ), ambas cepas mostraron moderada producción de biofilm, lo que sugiere que presentan una producción constante de biofilm , sin embargo, LF-89 a 21ºC con una salinidad de 15g/L mostró fuerte producción de biofilm, y Psal-005, mostró esa respuesta a 21ºC y a salinidad de 3g/L. Ambas evidenciaron incrementos significativos en los transcritos de pslD en condiciones estresantes, sugiriendo mayor producción de biofilm. Además, LF-89 tuvo niveles más altos de transcritos de bipA evidenciando cambios significativos en las tres condiciones estresantes, en comparación con lo obtenido a CE , por su parte en Psal-005 bipA disminuyo significativamente en condiciones estresantes.

 Conclusiones: S e sugiere que en P. salmonis la producción de biofilm está regulada por genes que se expresan en condiciones estresantes, para persistir en  estos  ambientes. E n ambos genogrupos aumentó la formación de biopelículas en respuestas a estas condiciones. Sin embargo, la cepa LF-89 demostró mayor crecimiento en condiciones estresantes que el aislado Psal-005, del genogrupo EM, reflejando más adaptabilidad y persistencia. Estos resultados aportan información clave sobre los mecanismos de adaptación de P. salmonis y abren líneas de investigación sobre su persistencia y regulación genética por efecto del cambio climático.

Agradecimientos a Centro FONDAP-INCAR, Proyecto ANID N°1523A0007