Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

Add To Calendar 07/10/2025 11:20:0007/10/2025 11:40:00America/GogotaLatin American & Caribbean Aquaculture 2025ACONDICIONAMIENTO REPRODUCTIVO DE LA PIANGUA Anadara tuberculosa (BIVALVIA: ARCIDAE): EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE ALIMENTO, TEMPERATURA Y SALINIDAD SOBRE SU FISIOLOGÍA Y DESARROLLO GONADALCalbucoThe World Aquaculture Societyjohnc@was.orgfalseDD/MM/YYYYanrl65yqlzh3g1q0dme13067

ACONDICIONAMIENTO REPRODUCTIVO DE LA PIANGUA Anadara tuberculosa (BIVALVIA: ARCIDAE): EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE ALIMENTO, TEMPERATURA Y SALINIDAD SOBRE SU FISIOLOGÍA Y DESARROLLO GONADAL

Adrián Barrios – Beracasa*, Luz Adriana Velasco, Judith M. Barros

Universidad del Magdalena, Calle 29H3, No. 22-01, Sector San Pedro Alejandrino, Santa Marta, Colombia

Correo electrónico: adrianbarrioseb@unimagdalena.edu.co



La piangua, Anadara tuberculosa, es el bivalvo más importante en Colombia desde los puntos de vista económico, social y ecológico. Sin embargo, esta especie se encuentra en estado vulnerable debido a su sobreexplotación y la pérdida de su hábitat. Actualmente se está desarrollando la tecnología para producirla mediante acuicultura, de forma que pueda garantizarse su uso sostenible. En este trabajo se evaluó la frecuencia de madurez reproductiva, índice de condición (IC) y la relación O:N de las pianguas adultas expuestas a diferentes concentraciones de alimento (2, 3 y 4 mg L-1 de Isochrysis galbana), temperatura (28 y 32°C) y salinidad del agua (20 y 30 ‰) durante su acondicionamiento reproductivo en laboratorio manteniendo como grupo control, organismos colectados en el medio natural.

Mayores frecuencias de animales maduros y relación O:N fueron obtenidas en las pianguas alimentadas con una concentración de microalgas alta de (4 mg L-1) en comparación con la intermedia y baja (2 y 3 mg L-1), así como a los controles del medio natural (Fig. 1A). Así mismo, estas respuestas fueron mayores en el nivel temperatura baja, mantenidas a (28°C) de temperatura y junto al nivel de salinidad alto (30 ‰) de salinidad en comparación con los demás tratamientos y los controles en el medio natural (Fig. 1B). Respecto al IC, este no fue afectado por el alimento ni la temperatura, pero mayores valores fueron hallados en condiciones de 32°C de temperatura y 30 ‰ de salinidad. Estos resultados sugieren que el acondicionamiento reproductivo de A. tuberculosa no solo resulta en mayores frecuencias de madurez, sino que también optimiza su desempeño fisiológico, lo que podría resultar en un incremento en el éxito en los desoves y en la producción de juveniles de alta calidad en laboratorio ya sea con fines de acuicultura o repoblación.