Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

Add To Calendar 08/10/2025 15:10:0008/10/2025 15:30:00America/GogotaLatin American & Caribbean Aquaculture 2025EFECTO DE LOS DINOFLAGELADOS TÓXICOS Alexandrium catenella Y Protoceratium reticulatum EN EL MEJILLÓN CHILENO Mytilus chilensis: IMPLICANCIAS EN LA RESPUESTA HISTOLÓGICA E INMUNE TRANSCRIPCIONAL EN BRANQUIAS Y GLÁNDULA DIGESTIVAArrayánThe World Aquaculture Societyjohnc@was.orgfalseDD/MM/YYYYanrl65yqlzh3g1q0dme13067

EFECTO DE LOS DINOFLAGELADOS TÓXICOS Alexandrium catenella Y Protoceratium reticulatum EN EL MEJILLÓN CHILENO Mytilus chilensis: IMPLICANCIAS EN LA RESPUESTA HISTOLÓGICA E INMUNE TRANSCRIPCIONAL EN BRANQUIAS Y GLÁNDULA DIGESTIVA

Camila Barría*, Jorge Navarro, Alejandro Ortiz, M. Belén Araya, Pamela Carbonell, J. C. Balasch, Karin Lohrmann, Juan Soto, Doris Oliva, José Luis Iriarte, Mariana Teles

 

Programa de Doctorado en Ciencias de la Acuicultura, Escuela de Graduados Sede Puerto Montt, Universidad Austral de Chile, Puerto Montt 5507210, Chile. camirayen19@gmail.com



RESUMEN

Las floraciones algales nocivas (FANs) son fenómenos naturales generadas por microalgas capaces de generar toxinas y que han experimentado un aumento aparente en Chile y el mundo. A pesar de que las microalgas son alimento para los moluscos bivalvos, se ha demostrado una interacción negativa con ciertas especies. En el presente estudio evaluamos el efecto a nivel molecular e histológico en adultos de mejillón chileno (Mytilus chilensis) a la exposición de las microalgas tóxicas Alexandrium catenella y Protoceratium reticulatum. Los mejillones fueron expuestos durante 15 días a 500 cél/ml de A. catenella y durante 10 días a 100 cél/ml de P. reticulatum. En ambos tratamientos tóxicos, se agregó 50.000 cél/ml de la microalga no tóxica Isocrysis galbana. Se demostró que la exposición a las microalgas tóxicas A. catenella y P. reticulatum, pueden generar cambios en la expresión de genes y a nivel histopatológico en adultos de M. chilensis. Se observó que los tejidos más afectados fueron dependientes de la microalga tóxica utilizada: branquias cuando se expusieron los adultos a A. catenella y glándula digestiva cuando se utilizó P. reticulatum. A nivel molecular, la exposición a A. catenella fue capaz de inducir una respuesta del sistema antioxidante en branquias y glándula digestiva, generado por un posible estrés oxidativo, expresado por la sobrexpresión de genes relacionadas a dichas funciones (sod1, mt). Por otra parte, P. reticulatum generó un debilitamiento de la defensa inmunitaria en adultos del mejillón chileno, coincidente con el aumento de pgrp, myt B y fer a los 5 d de exposición, que indica la presencia de una infección bacteriana en la glándula digestiva, para posteriormente presentar una respuesta reducida frente a infecciones a la exposición a la microalga tóxica, lo cual se traduce en una disminución significativa de la expresión en def y myt A a los 10 d de exposición y de myt A a los 5 d. A nivel histopatológico, en general no se observaron cambios con respecto al control, sin embargo, se observó un aumento en la prevalencia de infiltraciones hemocíticas en branquias, después de la exposición a las dos microalgas utilizadas. Este es el primer estudio que evalúa a nivel experimental, el efecto que puede tener P. reticulatum en el mejillón chileno, Mytilus chilensis, generando efectos en la defensa inmunitaria a bajas concentraciones de YTX, pudiendo favorecer infecciones bacterianas.