Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA RELATIVA DE LAS COMUNIDADES PLANCTÓNICAS ESTABLECIDAS EN LA MADURACIÓN DE INÓCULOS DE BIOFLOCS, USANDO DISTINTAS FUENTES DE CARBONO ORGÁNICO

 Julia Eva Ayazo Genes 1* , Gabriele Rodrigues de Lara, César Jiménez Velásquez.

 

1Programa de Doctorado en Acuicultura, Universidad de Chile, Universidad Católica del Norte y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Escuela de Ciencias del Mar), Chile.

*juliaevaayazogenes@gmail.com



Los si stemas de cultivo  con Tecnología Bioflocs (BFT) dependen de la adición de fuentes de carbono para promover el crecimiento microbiano  (bacterias y organismos planctónicos) y regular los compuestos nitrogenados tóxicos . La diversidad y abundancia de estas comunidades, se ven influenciadas por el tipo de carbono utilizado y la dinámica d el sistema. El objetivo del estudio fue describir la diversidad y abundancia  de las comunidades planctónicas establecidas durante el proceso de maduración de inóculos de bioflocs , utilizando  distintas fuentes de carbono  orgánico. Se evaluaron tres fuentes de carbono: azúcar de caña sin refinar (chancaca), sacarosa refinada (azúcar) y melaza de betarraga, bajo un diseño DCA; semanalmente se tomaron muestras de cada unidad ex perimental fijando 5 mL de muestra en formalina al 4% para la identificación de las comunidades . La caracterización cuantitat iva  se realizó de manera directa con ayuda de una cámara Sedgwick-Rafter , un microscopio de luz (TG-Labovision , ob jetivos 25X y 40 X, China) y un microscopio invertido de contraste de fase positiva ( objetivos  10x y 40x,  Carl Zeiss , Primo Vert , Alemania); la identificación de especies se realizó mediante el registro de microfotografías y claves taxonómicas.  Se  realizaron pruebas de normalidad y homogeneidad de varianzas (Shapiro-Wilk y Levene) y la pru eba de Tukey (p  < 0.05) para determinación de diferencias significativas. Los datos fueron analizados en el programa R versión 4.2.2.

Se identificaron cinco grupos: microalgas, protozoarios ciliados, amebas, rotíferos y nematodos, en todos los tratamientos . El tratamiento con Chancaca presentó una mayor abundancia relativa ( 1.10±1.02 Ind/mL ) (p < 0.05). Las especies Vorticella sp ., Habrotrocha sp ., Cephalodella sp ., y las microalgas Cyanophyceae ,  presentaron mayor abundancia relativa en comparación con las demás especies identificadas  y entre su mismo grupo de microorganismos,  sin diferencia estadística ( >  0.05) entre los tratamientos.  Las comunidades establecidas presentaron una alta  diversidad con dominancia de unas especies, independiente de la fuente de carbono ut ilizada y que, por su funcionalidad ecológica, contribuyen al reciclado de nutrientes dentro del sistema BFT y como fuente de alimentación alternativa para las especies cultivadas.