La biocenosis establecida entre las comunidades microbianas (bacterias y grupos planctónicos) de los sistemas con tecnología bioflocs – BFT, presentan un efecto positivo sobre el reciclaje de nutrientes y la fo rmación de agregados de bioflocs , estos últimos ofertados como alimento in situ para las especies cultivadas. La dinámica de estas comunidades se ve influen ciada por la calidad del agua, relación C:N en el sistema y la especie objeto de cultivo. El objetivo del estudio fue describir la diversidad y abundancia de las comunidades planctónicas establecidas durante el cultivo de juveniles de lisa M. cephalus , en sistemas BFT utilizando distintas fuentes de carbono orgánico. Se evaluaron tres fuentes de carbono: azúcar de caña sin refinar (chancaca), sacarosa refinada (azúcar) y melaza de betarraga, bajo un diseño DCA; semanalmente se tomaron muestras de cada unidad exp erimental fijando 5 mL de muestra en formalina al 4% para la identificación de las comunidades . La caracterización cuantitat iva se realizó de manera directa con ayuda de una cámara Sedgwick-Rafter , un microscopio de luz (TG-Labovision , ob jetivos 25X y 40 X, China) y un microscopio invertido de contraste de fase positiva ( objetivos 10x y 40x, Carl Zeiss , Primo Vert , Alemania); la identificación de especies se realizó mediante el registro de microfotografías y claves taxonómicas. Se realizaron pruebas de normalidad y homogeneidad de varianzas (Shapiro-Wilk y Levene) y la pru eba de Tukey (p < 0.05) para determinación de diferencias significativas. Los datos fueron analizados en el programa R versión 4.2.2.
Se identificaron cinco grupos: microalgas, protozoarios ciliados, amebas, rotíferos y nematodos, en todos los tratamientos . E n los días 8, 15 y 21 de cultivo, se presentó una disminución en la densidad inicial de los microoganismos en to dos los tratamientos, con valores promedios < 3 Ind/mL ( p > 0.05), infiriendo un consumo por las lisas en cultivo. Valores medios de abundancia relativa entre 0.36±0.38 Ind/mL (azúcar) y 0.51±0.36 Ind/mL (melaza de betarra ga) ( p > 0.05), se relacionan con una densidad de 3.0±2.0 Ind/mL , con mayor presencia de protoz oarios ciliados del tipo Vorticella sp. ( p > 0.05). Las comunidades establecidas presentaron una alta diversidad con dominancia de unas especies, independiente de la fuente de carbono ut ilizada y se perfilan como fuente de alimentación alternativa para la especie cultivadas.