Autor: Gonzalo Boehmwald
Oxzo S.A
Km 1012, centro empresarial los volcanes, módulo 16, Puerto Varas.
gonzalo.boehmwald@oxzo.cl
El informe analiza el impacto de los sistemas de oxigenación OXYMAR®, desarrollados por OXZO, en centros de cultivo de salmón Atlántico en mar abierto entre 2021 y 2024. Se comparan centros que utilizan esta tecnología (OXZ) con aquellos que no la usan (sOXZ), diferenciando además si tuvieron mortalidad asociada a hipoxia (sOXZ+m).
Objetivo principal
Evaluar si el uso de los sistemas OXYMAR® mejora el desempeño sanitario y productivo de los centros frente a eventos de bajas de oxígeno, y si esto contribuye a una operación más sostenible.
Datos clave
- Se analizaron 620 centros pertenecientes a 14 empresas.
- 30% de los centros evaluados usan sistemas OXYMAR®.
- Distribución regional de uso OXYMAR® (2024):
- Los Lagos: 35.4%
- Aysén: 39.3%
- Magallanes: 15.4%
Resultados principales
1. Impacto en mortalidad
- - 24% en mortalidad (centros con mayor frecuencia de uso mensual de oxígeno registran menor mortalidad por bajas de oxígeno)
2. Resultados sanitarios
- Centros OXYMAR® (OXZ) muestran:
- Menor mortalidad total
- Menor mortalidad por enfermedades infecciosas (SRS, BKD)
3. Resultados productivos
- - 2% en FCRb (menos alimento requerido por kg producido)
- - 5% tiempo de ciclo (misma biomasa se puede cosechar 1 mes antes)
- + 4% en SGR (salmones alcanzan el peso objetivo en menos tiempo)
Conclusiones clave
- Los sistemas OXYMAR® mitigan efectos de hipoxia, mejorando la supervivencia, salud y eficiencia productiva de los peces.
- Su uso permite operar con mejor estabilidad sanitaria en ambientes marinos desafiantes.
- Representan una herramienta clave para la sostenibilidad de la salmonicultura, alineándose con estándares de producción responsable.
Este estudio respalda técnicamente la implementación de tecnologías de oxigenación como OXYMAR® para mejorar la eficiencia productiva, operativa y el bienestar animal en la industria acuícola.