Resumen:
La salinidad es uno de los principales factores abióticos que inciden en la reproducción de organismos marinos. En este estudio se evaluó el efecto de tres niveles de salinidad (0, 15 y 30 PSU) en la inducción de la liberación de gametos de Anadara tuberculosa, un bivalvo de importancia ecológica y socioeconómica en la región del Pacífico colombiano. El agua marina fue recolectada en marea alta durante las primeras horas del día, desinfectada con hipoclorito de sodio (2 mg/L), neutralizada con tiosulfato de sodio, y ajustada a un pH de 8 y oxígeno disuelto de 5 mg/L. Los especímenes vivos fueron recolectados por recolectoras tradicionales (piangüeras) en manglares cercanos a Buenaventura. posteriormente se lavaron con agua dulce, se realizó biometría y se seleccionaron ejemplares sin daño en las conchas, con peso y tamaño aptos para la reproducción.
Posteriormente, se diseñaron tres tratamientos con tres réplicas cada uno, con 12 animales por réplica, ajustando el agua a las diferentes salinidades. El choque térmico se realizó incrementando la temperatura del agua a 39 °C, introduciendo los organismos cuando bajo a 38 °C. Se observó la respuesta comportamental y la liberación de gametos. En el tratamiento a 0 PSU, el 50% de los organismos reaccionaron con apertura de valvas en los primeros dos minutos, pero no se observó liberación de gametos. En el tratamiento a 15 PSU, el 80% de los individuos reaccionaron en los primeros tres minutos, liberando un promedio de 144.000 gametos. En el tratamiento a 30 PSU, el 66,7% de los organismos reaccionaron en cinco minutos, con una liberación promedio de 88.000 gametos el conteo se realizó con la cámara de neubauer
Estos resultados sugieren que una salinidad intermedia (15 PSU) favorece significativamente la inducción de la liberación de gametos en A. tuberculosa, siendo un valor óptimo para protocolos de reproducción inducida en esta especie.