Se evaluaron diferentes condiciones de transporte y aclimatación al laboratorio de los adultos de la piangua, Anadara tuberculosa , considerado el bivalvo de mayor importancia comercial y social de Colombia. Se examinó la supervivencia de 6 lotes de por lo menos 250 animales transportados en seco desde Buenaventura hasta Santa Marta (Colombia) por entre 29 y 92 horas, aclimatándolos posteriormente al laboratorio por 30 días. Las mayores supervivencias finales, se asociaron a la aplicación de condiciones de desecación de los animales desde su colecta, así como al transporte por tierra en cajas abiertas a temperatura ambiente (Tabla 1) . De igual manera, la supervivencia de las pianguas fue favorecida por condiciones de aclimatación al laboratorio como el uso de la temperatura y salinidad a la que fueron colectadas en el medio, el uso exclusivo de la microalga I. galbana como alimento, bajos niveles de densidad (20 ind. m-2), así como altos niveles de recambio de agua (≥ 90% día-1) . Las condiciones de transporte hermético aéreo, la manipulación de los animales para su marcaje usando pegante epóxico y la utilización de bajas temperaturas de transporte y aclimatación al laboratorio (≤ 26°C) se asociaron a reducciones en la supervivencia. Este estudio proporciona información valiosa para el desarrollo de protocolos de transporte y aclimatación de esta especie, lo cual es fundamental para la producción de semilla en laboratorios especializados y su cultivo en zonas remotas y de difícil acceso en las costas del pacífico neotropical.