La piangua, Anadara tuberculosa, es considerado el bivalvo de mayor importancia comercial y social de Colombia. Se evaluaron diferentes condiciones de aclimatación al laboratorio sobre la supervivencia de ejemplares adultos colectados del medio natural en Buenaventura (Colombia). Se llevaron a cabo dos ensayos de aclimatación al laboratorio por un total de 20 días. En el primero se probaron 4 concentraciones de alimento (20, 40, 60 y 80 células µL-1) de una mezcla con igual proporción de las microalgas Isochrysis galbana, Tetraselmis chuii y Nannochloropsis oculata. En el segundo se compararon 4 sustratos en el fondo de los tanques (arena, sedimento, mezcla de arena y sedimento y sin sustrato).
Mayores supervivencias se registraron en los animales alimentados con una baja concentración de alimento (entre 20 y 40 células µL⁻¹) que con la mayor probada (Fig. 1). Es posible que a alta concentración de alimento haya ocurrido una saturación de su sistema alimentario (branquias, palpos labiales y sistema digestivo) y un aumento en las pérdidas de energía en la producción de seudoheces.
De otro lado, la supervivencia de las pianguas fue mayor en aquellas mantenidas en tanques sin sustrato que en las que estuvieron con sedimento sobre el fondo (Fig. 2). La presencia de sustrato en el fondo, especialmente el sedimento fino con mayor contenido orgánico pudo deteriorar la calidad del agua.
Esta información contribuye a la optimización de protocolos de aclimatación de esta especie al laboratorio, así como al desarrollo de su acuicultura.