El escalar altum (Pterophyllum altum), un cíclido nativo de la región amazónica, es la especie más valiosa dentro del comercio de peces ornamentales en Colombia, particularmente en el rubro de exportación. Sin embargo, las poblaciones naturales han mostrado una preocupante disminución; actualmente, el número de individuos capturados ha caído de cientos a apenas unas decenas por pescador, incluso en zonas donde antes eran comunes y abundantes.
Este escenario, junto con las presiones extractivas persistentes pese a las medidas de regulación, subraya la urgencia de impulsar investigaciones que respalden programas de reproducción en cautiverio. Estos programas deben orientarse no sólo a abastecer el mercado ornamental de forma sostenible, sino también a conservar la diversidad genética de la especie y generar conocimientos clave para su manejo y preservación a largo plazo.
Este estudio exploró diferencias genéticas entre individuos de Pterophyllum altum mediante el análisis de mitogenomas completos. Se extrajo ADN total a partir de muestras de aleta caudal de diez individuos, y ocho de ellos fueron secuenciados mediante tecnología Illumina. El ensamblaje de los mitogenomas se realizó utilizando tres estrategias independientes: (i) generación de una secuencia consenso a partir del mapeo de reads a la secuencia de referencia NC_028723.1, (ii) ensamblaje de novo tras la extracción de reads mitocondriales utilizando CLC Genomics Workbench, y (iii) ensamblaje de novo con SPAdes luego de la extracción de reads con Samtools. Las secuencias resultantes fueron alineadas y revisadas manualmente. Todos los genomas obtenidos tuvieron una longitud entre 16.495 y 16.496 pb, y presentaron la organización típica del mitogenoma de cíclidos, con 13 genes codificantes de proteínas, 22 ARNt y 2 ARNr.
Los análisis filogenéticos por máxima verosimilitud, basados en el mitogenoma completo y en los genes codificantes concatenados (Ver Figura 1), revelaron la existencia de dos clados bien soportados (bootstrap >99), razón por la que se realizaron análisis de delimitación de especies con el programa BPP para evaluar si la divergencia observada era compatible con una separación a nivel de especie. El índice de divergencia genealógica (gdi) fue superior a 0.89 para ambos grupos, lo que sugiere una divergencia compatible con especies distintas. Estos resultados exploratorios indican una marcada divergencia mitocondrial entre dos linajes de P. altum, lo que sugiere la posible existencia de una especie críptica.