La salmonicultura enfrenta desafíos ambientales y operativos relacionados con la gestión de la calidad del agua en las jaulas de cultivo. La floración de microalgas nocivas, las altas temperaturas superficiales y la baja oxigenación son factores que afectan la salud de los peces y el rendimiento productivo. En este contexto, los sistemas de surgencia con aire emergen como una solución innovadora para mejorar las condiciones del entorno en las jaulas , fundamental para el bienestar de los peces y la sustentabilidad del cultivo. Además, su implementación es relativamente sencilla y escalable, adaptándose a diferentes tamaños y configuraciones de jaulas.
El continuo desarrollo de sistemas de surgencia de agua representa una estrategia para enfrentar los desafíos ambientales en la acuicultura. Este estudio en particular se centra en la evaluación de anillos de surgencia de 1,7 m de diámetro con 48 m de m anguera perforada para la generación de macroburbujas (1 – 5 mm) cuya función es generar un cambio de densidad del medio. Los anillos fueron instalados en un centro de cultivo de salmón de agua dulce, con el objetivo de disminuir la temperatura del agua dentro de las jaulas entre 2 a 3 °C y como efecto secundario aumentar los niveles de oxígeno disuelto.
En este estudio se realizaron mediciones detalladas de temperatura, oxígeno disuelto y presión total de gases (TGP) mediante series de tiempo y perfiles verticales en distintos puntos alrededor de las jaulas. Los resultados confirman que los anillos de surgencia cumplieron con los objetivos planteados, logrando una reducción efectiva de la temperatura y un incremento del oxígeno disuelto en la columna de agua en el entorno de las jaulas.
Se estimó que cada anillo movilizó más de 4.500 m³/h de agua, lo que representa una tasa de dilución del volumen de cada jaula mayor a 2 veces por hora. Además, se determinó que la velocidad de ascenso de las burbujas generadas por los anillos fue de 0,4 m/s en condiciones de agua dulce. En otro estudio de estos anillos de surgencia se determinó que, en promedio, por cada litro de aire inyectado se movilizan 100 litros de agua hacia la superficie.
Estos resultados respaldan el uso de sistemas de surgencia como herramienta tecnológica para mitigar los efectos negativos del calentamiento superficial y la estratificación térmica , como las bajas de oxígeno. Por otro lado, también son usados con éxito para diluir la s floraciones de microalgas nocivas en sistemas de cultivo intensivo de salmónidos.
En resumen, los sistemas de surgencia representan una solución eficiente y sostenible para mantener condiciones óptimas en el cultivo de salmones, mejorando tanto la productividad como el bienestar animal.