Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

Add To Calendar 07/10/2025 11:00:0007/10/2025 11:20:00America/GogotaLatin American & Caribbean Aquaculture 2025DE LA CRISIS DE LA MANCHA BLANCA AL LIDERAZGO MUNDIAL: LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA DEL CAMARÓN EN ECUADOROsorno AThe World Aquaculture Societyjohnc@was.orgfalseDD/MM/YYYYanrl65yqlzh3g1q0dme13067

DE LA CRISIS DE LA MANCHA BLANCA AL LIDERAZGO MUNDIAL: LA TRANSFORMACIÓN SOSTENIBLE DE LA INDUSTRIA DEL CAMARÓN EN ECUADOR

Yahira Piedrahita

 

Cámara Nacional de Acuacultura

C.E Las Cámaras Torre B oficina 301

Guayaquil, Ecuador 090101

ypiedrahita@cna-ecuador.com



 La acuicultura en Ecuador está basada casi exclusivamente en el consumo de camarón, lo que lo ha llevado a convertirse en el primer exportador mundial desde el 2018.

 Sin embargo, la industria del camarón se vio fuertemente afectado a finales de la década de los 90 cuando los cultivos fueron azotados por el virus de la mancha blanca. En 2008 Ecuador exportaba  cerca de 188,000  TM de camarón y para el 2000 las exportaciones habían caído  a 38,905 TM, 70% menos que el máximo volumen alcanzado en 1998 , ocasionando grandes pérdidas económicas y dejando a muchos trabajadores sin fuente de ingresos.

No obstante, a partir de este momento, la industria ecuatoriana adoptó una serie de acciones de manera progresiva que fueron dando sus frutos hasta llevarlo al top mundial . Para 2021, Ecuador había exportó 848,000 TM, multiplicando 21 veces las exportaciones en 21 años Entre las acciones que destacan del modelo de producción están: i) los programas de mejoramiento genético basado utilizar los animales supervivientes a la mancha blanca y

 expuestos a todos los patógenos presentes en el medio, cosechados de los estanques locales, en vez de reproductores libres de patógenos específicos (SPF); ii) los sistemas de producción abiertos, utilizando agua en estado natural y con densidades de siembra menores a sus competidores asiáticos; iii)la innovación en formulación y procesamiento de los piensos; iv ) la  innovación en tecnologías para la alimentación y la aireación de los estanques; v) la adopción de las mejores prácticas de cultivo, reduciendo el uso de antimicrobianos y reemplazándolos por productos más amigables con el ambiente; vi)  la implementación de estándares de calidad e inocuidad a lo largo de toda la cadena productiva, garantizados por un sistema de trazabilidad robusto que supera satisfactoriamente las auditorías de los mercados de destino; y, vii ) el trabajo conjunto y la articulación público-privada que garantizan una gobernanza adecuada para beneficio de todos.

 Esta presentación detalla cada una de las acciones adoptadas en Ecuador, así como los principales desafíos que afronta la industria en materia de sostenibilidad.