Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

Add To Calendar 09/10/2025 15:00:0009/10/2025 15:20:00America/GogotaLatin American & Caribbean Aquaculture 2025TENSIONES EN LÍNEAS DE FONDEO DE UN MÓDULO DE CULTIVO AL SUR DE ISLA QUENAC (ARCHIPIÉLAGO DE CHILOÉ) Y SU RELACIÓN CON FACTORES AMBIENTALES: COMPARACIÓN ENTRE DATOS EMPÍRICOS Y SIMULADOS.TronadorThe World Aquaculture Societyjohnc@was.orgfalseDD/MM/YYYYanrl65yqlzh3g1q0dme13067

TENSIONES EN LÍNEAS DE FONDEO DE UN MÓDULO DE CULTIVO AL SUR DE ISLA QUENAC (ARCHIPIÉLAGO DE CHILOÉ) Y SU RELACIÓN CON FACTORES AMBIENTALES: COMPARACIÓN ENTRE DATOS EMPÍRICOS Y SIMULADOS.

Valerie Villegas Gamboa*, Alejandro Osses Michillanca, Naity Rodríguez Benavides, Sebastián Quiroz Encina & Antonio Padilla Navarro

AEX Group – Engineering Consultancy Company
Libertad 321, Puerto Montt, Chile
valerie.villegas@aex-group.com



Con el objetivo de caracterizar las condiciones operativas de las líneas de fondeo de un módulo de cultivo acuícola ubicado al sur de la isla Quenac (archipiélago de Chiloé), se llevó a cabo una campaña de monitoreo entre el 20 de diciembre de 2023 y el 24 de enero de 2024. La campaña incluyó la instalación de dos dinamómetros submarinos para registrar las tensiones ejercidas sobre dos líneas ubicadas en el lateral oeste del módulo, el cual se encontraba orientado en dirección Norte-Sur. Adicionalmente, se dispuso de instrumentación para el registro de variables ambientales relevantes, tales como corrientes, mareas, viento y oleaje.

Durante el monitoreo se registraron dos fases mareales de sicigia y dos de cuadratura. Las tensiones medidas mostraron una clara correlación con el nivel del mar, reflejando la influencia dominante de la componente mareal en la dinámica estructural del sistema. Además, se identificaron eventos en los que un aumento de tensión coincidió con un incremento en la magnitud del viento (> 33 [km/h], principalmente desde el NW, W y SW) y un incremento en las corrientes superficiales (~5 m). En contraste, durante periodos de viento de menor magnitud, las tensiones fueron relativamente estables, sugiriendo que el estrés del viento, y que las corrientes inducidas por éste, también constituyen forzantes relevantes.

Por otro lado, se desarrolló un modelo del sistema de cultivo en el software AquaSim, con el objetivo de calibrar una maqueta virtual, comparando las tensiones simuladas con las mediciones obtenidas por los dinamómetros submarinos. El análisis se centró en la fuerza axial ejercida sobre las líneas de fondeo, considerando escenarios de baja y alta magnitud de corrientes. Las corrientes mareales se identificaron como el factor más significativo. El modelo fue ajustado mediante dos parámetros: un coeficiente de amplificación/reducción de corrientes y una variación de apertura de red (mesh) manteniendo su solidez. Este ajuste se sustenta en antecedentes bibliográficos que señalan que AquaSim tiende a sobreestimar las cargas a medida que aumenta la magnitud de las corrientes.

Se evaluaron distintos escenarios ambientales, con énfasis en las corrientes que tensionan y relajan las líneas de fondeo. Esta metodología permitió mejorar la representatividad del modelo virtual frente a condiciones reales, fortaleciendo la calibración del sistema de fondeo simulado, y contribuyendo a una validación robusta del dimensionamiento de los materiales del sistema bajo diversos escenarios ambientales.