Introducción: El yaque Leiarus marmoratus es un bagre nativo de Sudamérica con un alto potencial para la diversificación de la acuicultura continental. Aunque tiene gran importancia como recurso alimenticio tradicional, el desarrollo de su cultivo intensivo se ve limitado por la falta de tecnologías de alimentación específicas y de estudios que evalúen su efecto sobre la composición y calidad de la musculatura del pez , lo que ha llevado a que la producción de juveniles dependa de dietas comerciales formuladas para otras especies.
Objetivo: evaluar el efecto de cinco niveles de proteína bruta y dos niveles de energía digestible en la dieta y su posible interacción sobre la composición proximal de la carcasa en juveniles de yaque.
Metodología: El ensayo se realizó en las instalaciones del CEIAC, Villavicencio, Colombia. Se utilizaron 450 juveniles de yaque (0,80 ± 0,1 g) distribuidos aleatoria-mente en 30 tanques de 20 L (15 peces/tanque) bajo un diseño factorial 5×2, evaluando 10 dietas con cinco niveles de proteína bruta y dos de energía metabolizable (Tabla 1). Durante 60 días, los peces fueron alimentados hasta saciedad aparente dos veces al día. Al inicio y al final del experimento se tomaron muestras de peces para el análisis de la composición proximal de la carcasa (materia seca (MS), proteína bruta (PB), extracto etéreo (EE) y energía bruta (EB)). Las variables MS, EE y EB se analizaron mediante ANOVA a dos vías con interacción y pruebas a posteriori de Tukey. Para PB, se aplicó la prueba de Kruskal-Wallis, seguida de comparaciones múltiples de Dunn con corrección de Bonferroni.
Resultados: Se observaron efectos significativos de energía y proteína sobre MS, EE y EB, sin interacción. En MS, la energía y la proteína fueron significativas (p<0,05); siendo mayor 3777 que 3456 kcal/kg, y 28–34% a 22% de proteína. En EE, ambos factores fueron significativos (p<0,05); los niveles energéticos difirieron entre sí, y el 46% superó al 22% y 34% de proteína . En EB, hubo efectos de energía y proteína (p < 0,05); los niveles energéticos difirieron, y el 46% fue mayor que 22% y 40% de proteína . En PB , se hallaron efectos de energía y proteína (p < 0,05); 3777 tuvo valores menores que 3456 kcal/kg, sin diferencias entre proteínas tras corrección.
La presencia de diferencias significativas entre combinaciones específicas de energía y proteína respalda la necesidad de formular dietas ajustadas a los requerimientos nutricionales específicos de esta especie en crecimiento.