La crioconservación seminal en peces es una biotecnología reproductiva que permite el almacenamiento de semen a largo plazo, crioconservándolo en nitrógeno líquido a -196 °C. Esta técnica ofrece ventajas como la sincronización de reproductores, la preservación de germoplasma y mejora de líneas genéticas. Sin embargo, una de sus principales limitaciones es la disminución de la calidad espermática post descongelación, atribuida en gran medida al estrés oxidativo, que genera daños estructurales y funcionales en los espermatozoides.
Con base en esto, se evaluó el efecto del uso de ficocianina como antioxidante en el diluyente usado en la crioconservación. La ficocianina es una proteína producida naturalmente por la microalga Arthrospira platensis. Dado que el estrés oxidativo se ha reportado como una de las principales causas de deterioro celular en la crioconservación, se planteó la hipótesis de que la adición de ficocianina al diluyente podría mejorar la calidad del semen de cachama blanca Piaractus orinoquensis post descongelación.
El estudio se realizó con cinco (5) machos con una longitud total de 55,4 ± 2,4 cm y un peso vivo de 3,3 ± 0,4 kg, a quienes se les indujo hormonalmente con extracto de hipófisis de carpa (HEC) a una dosis de 4 mg/kg. A las 18 horas post inducción, el semen fue recolectado por presión craneocaudal en la cavidad celómica, previa sedación con 2-fenoxietanol a 300 ppm. El semen se diluyó en una solución compuesta por un 10% de dimetilsulfóxido (DMSO), un 5,5% de glucosa y un 12% de yema de huevo, en una proporción de 1:4. Se evaluaron cuatro tratamientos: T0 (control libre de ficocianina), T1 (1 mg/100 mL), T2 (2 mg/100 mL) y T3 (4 mg/100 mL). Las muestras se colocaron en pajillas de 2,5 mL, se expusieron durante 30 minutos a vapores de nitrógeno líquido (-70 °C) y luego se almacenaron en nitrógeno líquido (-196 °C) durante 15 días. Posteriormente, se descongelaron en baño maría a 35 °C durante 90 segundos y se evaluaron los parámetros de calidad espermática: movilidad masal, duración de la movilidad, viabilidad espermática, anormalidades espermáticas (totales y específicas), peroxidación lipídica y fertilidad.
Los resultados mostraron que la ficocianina no tuvo un efecto significativo sobre la movilidad masal (p = 0,945), la duración de la movilidad (p = 0,216), la viabilidad de los espermatozoides (p = 0,245) o las anormalidades morfológicas (p = 0,885). Por el contrario, la peroxidación lipídica se redujo significativamente en el tratamiento T1 en comparación con el T3 (p = 0,006). No se encontraron diferencias significativas en la fertilidad entre tratamientos (p = 0,832). En conclusión, la disminución de la peroxidación lipídica observada en T1 sugiere un posible efecto antioxidante de la ficocianina a bajas concentraciones, lo que podría atenuar el daño oxidativo asociado a la crioconservación y mejorar el protocolo de crioconservación.
Palabras clave: Antioxidantes, estrés oxidativo, peroxidación lipídica, calidad seminal.