Los tratamientos en peces basados en nanotecnología han despertado un interés creciente, ya que las nanobiopartículas han demostrado ser materiales eficientes para optimizar la administración de bioactivos. Este estudio evaluó la palatabilidad y la toxicidad in vivo de una nanobiopartícula de quitosano–alginato, administrada a alevinos de Colossoma macropomum , una especie de importancia en la acuicultura sudamericana. Las nanobiopartículas fueron producidas mediante coacervación compleja y posteriormente liofilizadas, obteniéndose un polvo fino y homogéneo, adecuado para la administración oral en peces. Las nanobiopartículas se ofrecieron dos veces al día (por la mañana y al final de la tarde), durante seis días consecutivos. Se observó un consumo voluntario y completo de las nanobiopartículas , lo que evidenció una alta palatabilidad de la formulación en polvo. La toxicidad fue evaluada mediante análisis hematológicos e histológicos tras 7, 14 y 21 días de administración. Los resultados hematológicos obtenidos se presentan en la Tabla 1. La ausencia de alteraciones en el tejido intestinal y en los parámetros sanguíneos durante un período de hasta 21 días demostró la seguridad de las nanobiopartículas, representando así una estrategia prometedora para aplicaciones efectivas en tratamientos de patógenos por vía oral.