Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

Add To Calendar 09/10/2025 11:00:0009/10/2025 11:20:00America/GogotaLatin American & Caribbean Aquaculture 2025LA PISCÍCULTURA EN HONDURAS: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVASOsorno BThe World Aquaculture Societyjohnc@was.orgfalseDD/MM/YYYYanrl65yqlzh3g1q0dme13067

LA PISCÍCULTURA EN HONDURAS: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS

Honduras es el mayor productor acuícola en Centroamérica. La piscicultura tiene un impacto económico y social a través de la generación de empleos, divisas y producción de alimentos que se consumen en el interior contribuyendo con la seguridad alimentaria. El objetivo del estudio consistió en describir la situación actual de la piscicultura hondureña, para conocer la capacidad productiva, los sistemas de producción y el grado de tecnificación de las granjas acuícolas, con la finalidad de generar información que ayuden a formular estrategias para fortalecer la competitividad del sector.

Se aplicó un cuestionario a los piscicultores en 16 de los 18 departamentos del país y se realizó entrevista semi estructurada con actores destacados del sector, recolectando información sobre especies cultivadas, infraestructura productiva y producción, sistema de cultivo, grado de tecnificación y perspectivas del sector. Se encontró que la tilapia se cultiva en el 89% de las granjas piscícolas, las granjas en promedio tienen área de espejo de agua entre 360 m3 y 5 hectáreas. La producción de tilapia a nivel nacional en el 2024 fue de 15,897.2 toneladas, destinándose el 71% para el consumo nacional. También se encontró que el 59% de los granjeros cuenta con estanques de tierra, y solo el 2% cultiva en jaulas flotantes (Tabla 1).

Por otro lado, el 48% de los piscicultores afirmó contar con un sistema de producción extensivo y artesanal, el 33% indicó que maneja un sistema semi intensivo y utiliza sistemas de medición acuícola, y el 21% respondió tener implementado un sistema intensivo a pesar de contar con estanques de tierra como unidades de producción, siendo la tendencia a incrementar las granjas con el uso de geomembranas y dotación de aireadores.

Los piscicultores destacaron que a pesar de los desafíos por los que enfrenta, consideran que existe un mercado en crecimiento favorable para la tilapia en el país y de igual manera mayor participación en el mercado internacional, también indican que se debe proponer políticas públicas pertinentes que fortalezcan el sector.