En la larvicultura de peces marinos, los copépodos constituyen un recurso de gran valor como alimento vivo debido a su perfil nutricional, movimientos y tamaños . Cyclopina sp., una especie de copépodo presente en el Caribe Colombiano muestra un uso limitado en acuicultura, atribuible principalmente al desconocimiento de las condiciones óptimas para su cultivo. Entre los factores determinantes para una producción eficiente de huevos y nauplios se destacan la salinidad y la densidad de adultos. En este contexto, el estudio de estas variables resulta esencial para establecer protocolos de cultivo continuo, con miras a promover su incorporación en los sistemas de producción acuícola marina en Colombia. Este estudio evaluó el efecto de la salinidad y la densidad de adultos sobre la sobrevivencia y la producción de nauplios de Cyclopina sp . En el Laboratorio de Alimento Vivo de la Universidad de Córdoba 300 copépodos se distribuyeron en cinco placas de cultivo celular de seis pozos a diferente salinidad (20, 25, 30, 35, 40 ups) (10 copépodos. pozo-1) y luego de 24 h se registró la sobrevivencia. T res densidades de adultos (2500, 5000 y 7500 copépodos. L-1) fueron dispuestas en recipientes de vidrio de 1 L por triplicado, d urante cinco días se registró en las nueve unidades la producción diaria de nauplios.
La mayor sobrevivencia (95%) se registró en la salinidad 30 ups sin diferencia significativa entre tratamientos (p> 0,05) (figura 1). Mayor producción de nauplios se registró al cuarto día en todas las densidades trabajadas (>4600 nauplios.L-1) sin diferencia significativa entre tratamientos (p> 0,05) (figura 2) . Cyclopina sp. mostro resultados favorables de adaptación a diferentes salinidades para su cultivo y producción constante de nauplios para su uso en acuicultura marina.