Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

LA ACTIVIDAD ACUÍCOLA EN LA SELVA DE UCAYALI: LINEAMIENTOS HACIA UN MODELO DE GESTIÓN CON ENFOQUE ECOSISTÉMICO

Roberto Orlando Quesquén Fernández1

 

 1 Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos, Universidad Nacional del Callao, Perú

Correo: roquesquenf@unac.edu.pe



 La acuicultura en Ucayali contribuye a la seguridad alimentaria y desarrollo socioeconómico regional. Sus desafíos son la informalidad, bajo nivel tecnológico, dispersión geográfica y limitado acceso a servicios y mercados, factores que limitan su potencial. El estudio analiza 143 Centros de Producción Acuícola tipo AREL y AMYPE con enfoque ecosistémico, incluye dimensiones sociales, económicas y ambientales.

Los acuicultores tienen bajo nivel educativo (53,1% secundaria completa), alta informalidad y predominio de especies nativas (paco y gamitana). Las familias son pequeñas (3,9 integrantes), el 90% participa directamente en la acuicultura Tabla 1 . La capacitación, principalmente por organismos estatales, supera el 78%. Solo el 24% accede a crédito y el mercado se concentra en la venta directa y local. El promedio de producción es de 2,2 toneladas  (Tabla 2)  y la productividad regional es 6,9 t/ha. El uso principal de agua es lluvia y la infraestructura es básica. Las condiciones socioeconómicas limitadas dificultan la adopción de tecnologías e innovación, lo que se ve agravado por la escasa asociatividad (14%) y el acceso insuficiente a servicios básicos. La mayor parte de los trabajadores son miembros familiares, con alta participación femenina. El escaso uso de análisis de agua y fertilización subóptima limitan la eficiencia y sostenibilidad. Normativamente existe un marco legal robusta, pero la implementación y formalización siguen siendo retos. Se propone lineamientos de modelo de gestión basado en gobernanza participativa, innovación tecnológica y sostenibilidad ambiental, para fortalecer capacidades  de asociatividad y el marco normativo, a fin de potenciar la acuicultura amazónica como motor de desarrollo regional y conservación ecosistémica.