Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

Add To Calendar 07/10/2025 15:20:0007/10/2025 15:40:00America/GogotaLatin American & Caribbean Aquaculture 2025CRIOCONSERVACIÓN SEMINAL CON ANTIOXIDANTES EN Piaractus orinoquensis: INFLUENCIA EN LA CALIDAD SEMINAL Y ESTRÉS OXIDATIVO.CalbucoThe World Aquaculture Societyjohnc@was.orgfalseDD/MM/YYYYanrl65yqlzh3g1q0dme13067

CRIOCONSERVACIÓN SEMINAL CON ANTIOXIDANTES EN Piaractus orinoquensis: INFLUENCIA EN LA CALIDAD SEMINAL Y ESTRÉS OXIDATIVO.

Guaje-Ramírez, DN*1; Barros-Barrios, OJ1; Piñeros-Cano, KE1; Sandoval-Vargas, LY2, Valdebenito-Isler, I3, Medina-Robles, VM1

1Grupo de Investigación sobre Reproducción y Toxicología de Organismos Acuáticos - GRITOX, Instituto de Acuicultura y Pesca de los Llanos – IALL, Universidad de Los Llanos, Villavicencio, Colombia.

2Centro de Investigación, Innovación y Creación UCT (CIIC-UCT). Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile.

3Núcleo de Investigación en Producción de Alimento, Facultad de Recursos Naturales, Universidad Católica de Temuco, Temuco, Chile

*diana.guaje@unillanos.edu.co



En los últimos años, la crioconservación seminal se ha convertido en una herramienta importante en la acuicultura; sin embargo, esta técnica puede generar daños celulares por la formación de cristales de hielo y estrés osmótico y oxidativo. Piaractus orinoquensis, especie nativa del Orinoco y segunda en producción en Colombia, cuenta con protocolos estandarizados de criopreservación aún susceptibles de mejora

Es por esto, que este estudio evaluó el efecto de antioxidantes añadidos al medio de congelación del semen de P. orinoquensis como alternativa de mejora. Se colectó semen de seis machos (n=6) y se conformaron siete tratamientos: T1 (control, sin antioxidante), T2 y T3 (vitamina C a 1 y 2 mM), T4 y T5 (melatonina a 1 y 3,5 mM), y T6 y T7 (cisteína a 5 y 10 mM). Tras un mes de congelación, se evaluó la Duración de la motilidad (DM), Motilidad masal (MM), Integridad de membrana plasmática (IMP), Anormalidades, Capacidad antioxidante total (TAC), Peroxidación lipídica (LPO) y actividad de Catalasa (CAT) y Superóxido Dismutasa (SOD).

Aunque no se observaron diferencias estadísticamente significativas en la mayoría de los parámetros, T5 mostró la mayor MM e IMP y T4 y T6 presentaron menos anormalidades morfológicas (p>0,05). Los tratamientos T3, T4 y T5 destacaron con mayor TAC que el control (p<0,05); mientras que T6 registró la menor LPO. En actividad enzimática, el control y T6 sobresalieron en CAT y el control y T2, en SOD (p>0,05). Si bien los resultados no fueron concluyentes estadísticamente, se observaron tendencias positivas con melatonina (1 y 3,5 mM) y cisteína (5 mM), lo que sugiere su potencial para mejorar la calidad posdescongelación para futuros trabajos.