En los últimos años, la crioconservación seminal se ha convertido en una herramienta importante en la acuicultura; sin embargo, esta técnica puede generar daños celulares por la formación de cristales de hielo y estrés osmótico y oxidativo. Piaractus orinoquensis, especie nativa del Orinoco y segunda en producción en Colombia, cuenta con protocolos estandarizados de criopreservación aún susceptibles de mejora
Es por esto, que este estudio evaluó el efecto de antioxidantes añadidos al medio de congelación del semen de P. orinoquensis como alternativa de mejora. Se colectó semen de seis machos (n=6) y se conformaron siete tratamientos: T1 (control, sin antioxidante), T2 y T3 (vitamina C a 1 y 2 mM), T4 y T5 (melatonina a 1 y 3,5 mM), y T6 y T7 (cisteína a 5 y 10 mM). Tras un mes de congelación, se evaluó la Duración de la motilidad (DM), Motilidad masal (MM), Integridad de membrana plasmática (IMP), Anormalidades, Capacidad antioxidante total (TAC), Peroxidación lipídica (LPO) y actividad de Catalasa (CAT) y Superóxido Dismutasa (SOD).
Aunque no se observaron diferencias estadísticamente significativas en la mayoría de los parámetros, T5 mostró la mayor MM e IMP y T4 y T6 presentaron menos anormalidades morfológicas (p>0,05). Los tratamientos T3, T4 y T5 destacaron con mayor TAC que el control (p<0,05); mientras que T6 registró la menor LPO. En actividad enzimática, el control y T6 sobresalieron en CAT y el control y T2, en SOD (p>0,05). Si bien los resultados no fueron concluyentes estadísticamente, se observaron tendencias positivas con melatonina (1 y 3,5 mM) y cisteína (5 mM), lo que sugiere su potencial para mejorar la calidad posdescongelación para futuros trabajos.