Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

EVALUACIÓN DEL HÁBITO ALIMENTICIO DE LA LISA Mugil cephalus EN BUENAVENTURA- COLOMBIA

Sandra Liliana Lamouroux López* y Hari Yugal Montoya Carabalí

Universidad del Pacifico. Colombia

sllamouroux@unipacifico.edu.co



 Los mugilidos presentan características deseables para su cultivo en cautiverio como son la calidad de la carne, amplio rango de tolerancia a la salinidad y su baja posición en la cadena trófica. (Sarig,1981)  En la costa del pacífico colombiano  el pescado posee un rol importante en su alimentación. Este estudio evaluó  el sistema digestivo  para determinar el habito alimenticio de la lisa (Mugil cephalus) , en el Pacífico colombiano, con el objetivo de aportar conocimiento fundamental para su posible cultivo y desarrollo de alimentos balanceados en acuicultura. Se analizaron 159 ejemplares, examinando detalladamente el estómago , intestino y branquias. El estómago presentó dos regiones claramente diferenciadas: una anterior muscular que contiene los ciegos pilóricos y una posterior de paredes delgadas y forma cónica, con un peso que representa el 1,86 ± 0,3% del peso del organismo y dimensiones de 24,10 ± 3,07 mm de longitud (tabla 1). El intestino mostró una relación longitud intestino/longitud total del pez que varía entre 3,54 y 4,12, representando un 6,38 ± 2,8% del peso del organismo. Los índices alimenticios evaluados (relación general, longitud relativa del intestino e índice de Zihler ) sugieren hábitos alimenticios omnívoros con tendencia herbívora. El espacio entre las branquiespinas fue de 0,048 ± 0,007 mm, dato crucial para comprender su capacidad de filtración y retención de partículas alimenticias. Los resultados obtenidos muestran algunas variaciones respecto a estudios realizados en otras regiones, lo que sugiere adaptaciones locales a las condiciones ambientales específicas. Esta caracterización contribuye significativamente a la comprensión de la biología alimentaria de la especie y proporciona información relevante para el desarrollo de estrategias nutricionales en su cultivo.