El pejerrey chileno (Basilichthys microlepidotus ) es una especie endémica de Chile, actualmente clasificada como vulnerable debido a la introducción de especies invasoras, la sobreexplotación, la fragmentación y la degradación de su hábitat. Esta especie posee una alta relevancia socioeconómica, tanto para la pesca comercial como deportiva, y es considerada una alternativa promisoria para la acuicultura. No obstante, aún existen brechas de conocimiento que limitan el desarrollo de su cultivo a escala comercial. En este estudio se evaluaron los efectos del peso corporal y la densidad de cultivo sobre las tasas de excreción de amoníaco en un sistema de acuicultura en recirculación (RAS) bajo condiciones controladas. Se utilizaron dos densidades de cultivo (DB: 1,1 kg/m³ y DA: 1,8 kg/m³) y dos rangos de tallas (TP: 7,8–77,8 g y TG: 80–297 g). Cada combinación de densidad y talla se evaluó por triplicado, con una asignación aleatoria de los peces en 12 estanques de cultivo . Los resultados mostraron que ni el peso corporal ni la densidad ejercieron un efecto significativo sobre la excreción de amoníaco. Las tasas de excreción de nitrógeno amoniacal total (TAN) mostraron variaciones diarias, con valores que fluctuaron entre 0 y 167,80 mg TAN/kg de pez/h a lo largo del día (figura 1). Se detectaron patrones temporales definidos, evidenciando picos de excreción entre una y dos horas posteriores al inicio de la alimentación, seguidos de un descenso progresivo en las horas siguientes. La comprensión de la dinámica diaria de la excreción de amoníaco en B. microlepidotus es fundamental para el desarrollo de prácticas de acuicultura sostenibles. Estos patrones temporales constituyen parámetros de bioingeniería esenciales para el diseño y dimensionamiento de las instalaciones de cultivo, contribuyendo así a una producción eficiente y ambientalmente responsable de esta especie.