Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

Add To Calendar 07/10/2025 18:10:0007/10/2025 18:30:00America/GogotaLatin American & Caribbean Aquaculture 2025MONITORIZACIÓN AMBIENTAL EN EL ENTORNO MARINO DE GRANJAS ACUÍCOLAS (PROYECTO SIRENA)Osorno AThe World Aquaculture Societyjohnc@was.orgfalseDD/MM/YYYYanrl65yqlzh3g1q0dme13067

MONITORIZACIÓN AMBIENTAL EN EL ENTORNO MARINO DE GRANJAS ACUÍCOLAS (PROYECTO SIRENA)

A. Rodríguez-Santana*, J.S. Torres , A.J. González-Ramos,

A.M. Mancho, A. García, L. Yubero and A. Marrero-Díaz.

 

Grupo de Oceanografía Física y Geofísica Aplicada (OFYGA)

ECOAQUA, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,

Edificio de Ciencias Básicas, 35017,

Las Palmas de Gran Canaria, SPAIN.

angel.santana@ulpgc.es



El proyecto SIRENA (Sistema Remoto Integral de Monitorización, Detección y Predicción de Eventos Marinos Potencialmente Nocivos para Granjas Acuícolas) tiene como objetivo desarrollar herramientas innovadoras para la monitorización ambiental del entorno marino en las granjas acuícolas de Gran Canaria (España). La integración de datos in situ y satelitales permitirá validar modelos hidrodinámicos de alta resolución para predecir eventos marinos potencialmente perjudiciales, como floraciones algales o vertidos contaminantes.

Aunque el área piloto se localiza en las Islas Canarias, la metodología propuesta es escalable y aplicable a otras regiones, tanto a nivel nacional como internacional. La monitorización considera flujos externos (intrusión de masas de agua, propagación de eventos nocivos) e internos (impacto de la actividad acuícola sobre el medio).

Durante 2025 se realizaron cuatro campañas oceanográficas (marzo, abril, junio y julio), empleando una embarcación de pequeña eslora y obteniendo perfiles verticales de temperatura, salinidad, pH, oxígeno disuelto, turbidez, fluorescencia y turbulencia. La instrumentación incluyó una sonda multiparamétrica EXO2 (YSI) y un perfilador VMP-250 (Rockland Scientific).

Los resultados en el entorno oceanográfico de las jaulas muestran una notable variabilidad temporal en la columna de agua. Marzo presentó condiciones bien mezcladas, características del invierno. En abril se intensificó la estratificación térmica y la productividad biológica. Junio, bajo influencia de la estela costera, mostró fuerte estratificación y baja turbulencia. En julio, al disminuir dicha influencia, se observó mayor turbulencia y turbidez, pero menor actividad fitoplanctónica.

Estos avances contribuirán a mejorar la gestión ambiental y sostenible de las granjas acuícolas, y sus resultados serán difundidos a través de las acciones de comunicación del proyecto SIRENA (www.gacgrancanaria.com).

Agradecimientos: Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, y se cofinancia por la Unión Europea por el FEMPA (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura)