Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

EVALUACION DE PROTOCOLOS DE INDUCCION HORMONAL DE ESPECIES DE PECES (CHARACIDOS Y SILURIDOS) DURANTE LOS AÑOS 1979 AL 2019. REPUBLICA DEL PARAGUAY. AÑO 2025

1* Vargas, Miguel, 1 Ríos, Viviana; 1 Romero, Rodrigo, 1 Álvarez, Rossana; Pan, Sheng-Tsair2 Liu, Heng-Sing2; Wang, Tsan-Ping2; Britez; Barbara2

 

1Departamento de Pesca y Acuicultura de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción

2Mision Técnica Republica China (TAIWAN).

 

 Email: *mavargas@vet.una.py



 El presente trabajo tuvo como finalidad evaluar los diferentes protocolos de inducción hormonal aplicados en especies de peces de las familias Characidae y Siluridae , en Paraguay, durante el periodo comprendido entre 1979 y 2019. Para ello, se llevó a cabo una revisión sistemática de publicaciones científicas obtenidas a través de búsquedas bibliográficas en bases de datos reconocidas, como Pubmed , Scielo , Ebsco, la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y el Centro de Información Científica del CONACYT (CICCO). El proceso incluyó el análisis documental, que permitió descomponer los textos en elementos relevantes, seguido de una síntesis e integración de los datos más significativos, con el fin de seleccionar los estudios pertinentes para la presente evaluación.

 Los resultados demostraron que el uso del Extracto de Pituitaria de Carpa (EPC) en dosis de 0.5 a 0.7 mg/kg en hembras y 0.3 a 0.5 mg/kg en machos fue el protocolo más eficaz. Esta dosificación permitió obtener respuestas positivas en cuanto a ovulación, fertilización, eclosión y supervivencia de la progenie, sin diferencias significativas entre los ensayos. También se reportaron buenos resultados con el EPC en dosis atípicas, aunque limitados a ejemplares con madurez sexual avanzada; en peces juveniles, si bien se logró el desove, no hubo fecundación efectiva.

 Asimismo, se evaluaron otras hormonas sintéticas y comerciales, como la Gonadotropina Coriónica Humana (GCH) , el  análogo sintético de Gn-RHa , la LHRHa combinada con Acetato de Buserelina , y productos como Ovaprim , Ovopel y Ovudal. Los resultados fueron variados: con GCH se observaron tiempos de desove más prolongados (10 a 60 horas post-aplicación), mientras que Gn-RHa fue eficaz únicamente a una dosis específica (2.6 ml/kg). La combinación LHRHa–Buserelina acortó el tiempo de desove y presentó buenos porcentajes de fertilización y eclosión, aunque inferiores al EPC. Por otro lado, los protocolos con Ovaprim , Ovopel y Ovudal lograron ovulación, fertilización y eclosión consistentes en todas las especies evaluadas, alcanzando valores comparables a los obtenidos con EPC.

 En conclusión, los datos recopilados respaldan la hipótesis de que el uso de EPC en las dosis indicadas es altamente efectivo para inducir el desove en peces charácidos y silúridos, cumpliendo con los objetivos del estudio. Además, se destaca la utilidad de protocolos alternativos que, si bien muestran cierta variabilidad, pueden ser considerados opciones viables bajo determinadas condiciones de madurez reproductiva y especie.