Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

DETERMINACION DE LOS VALORES HEMATOLOGICOS EN SURUBI HIBRIDO Pseudoplatystoma fasciatum x pimelodus maculatus, EN LA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN - REPÚBLICA DEL PARAGUAY. AÑO 2025.

1* Romero, Rodrigo, 1 Vargas, Miguel, 1 Ríos, Viviana; 1 Álvarez, Rossana; Pan, Sheng-Tsair2 Liu, Heng-Sing2; Wang, Tsan-Ping2; Britez; Barbara2

 

1Departamento de Pesca y Acuicultura de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción

2Mision Técnica Republica China (TAIWAN).

 

 Email: *rromero@vet.una.py



La hibridación en piscicultura representa una estrategia clave para optimizar la producción acuícola, al ofrecer beneficios significativos en términos de mejora genética, crecimiento acelerado, resistencia a enfermedades y calidad de la carne. Mediante el cruce entre especies o variedades compatibles, es posible obtener híbridos con características superiores, lo que incrementa la eficiencia y rentabilidad de los sistemas de cultivo. Además, la hibridación contribuye a enfrentar la creciente demanda mundial de productos pesqueros y, en ciertos casos, también puede ser útil en programas de conservación.

 Diversos estudios respaldan su eficacia. Liu et al. (2017) reportaron mejoras notables en crecimiento y sanidad en híbridos de carpas, mientras que Martínez et al. (2019) destacaron su uso en la conservación del tucunaré en Brasil, evidenciando el potencial dual de esta técnica en producción y conservación.

En Paraguay, el surubí (Pseudoplatystoma spp. ) y el Pimelodus maculatus , ambos nativos de las cuencas del Paraná y Paraguay, son especies de interés comercial.

El primero se valora por su carne de alta calidad y la ausencia de espinas intramusculares; el segundo, por su dieta omnívora en etapas juveniles y su comportamiento ictiófago en la adultez.

En el Departamento de Pesca y Acuicultura se vienen realizando ensayos de hibridación entre estas especies con el objetivo de mejorar parámetros productivos.

 Como parte fundamental del seguimiento sanitario, se efectuó un estudio hematológico en 41 ejemplares híbridos de surubí, sin distinción de sexo. Las muestras de sangre (0,5 ml) fueron extraídas de la aleta caudal con jeringas heparinizadas , realizándose frotis y determinaciones de hematocrito y hemoglobina. Según Labarrere (2011), el perfil hematológico es un indicador sensible del estado de salud y homeostasis en peces, permitiendo detectar precozmente alteraciones fisiológicas que puedan comprometer el rendimiento.

Estos resultados proporcionan una base referencial valiosa para futuras investigaciones sobre la fisiología, sanidad y desempeño productivo del surubí híbrido en condiciones de cultivo, consolidando el análisis hematológico como una herramienta esencial en programas de hibridación piscícola.