Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

ANÁLISIS PRELIMINAR DE BACTERIAS EPÍFITAS CON POTENCIAL PROBIÓTICO AISLADAS DE Macrocystis pyrifera EN LA COSTA DE PISCO-ICA, PERÚ

Sebastian Samamé Vera1*, Sol Giraldo Tito1, Cynthia Jo-Rivero1, Raul Mauricio Olaechea Alejo1

 

¹Universidad Científica del Sur, Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas, Carrera de Biología Marina, Lima, Perú

 

*ssv.samame@gmail.com



Las macroalgas pardas cumplen una parte vital dentro de los ecosistemas marinos, actuando como ingenieros ecológicos que estructuran hábitats y sostienen cadenas tróficas. Entre ellas, Macrocystis pyrifera es una macroalga parda de gran tamaño con capacidad productiva y valor económico, que a su vez alberga en sus frondas una comunidad microbiana diversa, incluyendo bacterias ((Lin et al., 2018 y Florez et al., 2019), que dependiendo de sus características, pueden tener propiedades útiles como probióticos. Estos microorganismos beneficiosos, dentro de la acuicultura, pueden mejorar la salud y el rendimiento (Dominguez et al., 2022). Sin embargo, el conocimiento sobre la microbiota epífita cultivable de M. pyrifera en el mar peruano sigue siendo limitada. Por lo que, este estudio tuvo como objetivo aislarlas y evaluarlas in vitro.

Las muestras fueron recolectadas en la Reserva Nacional de Paracas (Pisco, Perú). Se aislaron comunidades bacterianas epífitas a partir de muestras recolectadas, y las colonias obtenidas en cultivo fueron caracterizadas mediante la observación de su morfología colonial y celular, tinción de Gram, y la realización de pruebas bioquímicas estándar como la reacción a la catalasa y la oxidasa. Se consiguieron un total de 84 colonias bacterianas clasificadas, estas fueron sometidas a una serie de pruebas para caracterizar las bacterias con propiedad de potencial probiótico: factores de virulencia, bioquímica, enzimática, pruebas de adhesión, actividad antimicrobiana y antibiótica.