Los beneficiarios priorizan los alimentos balanceados con buena relación precio-calidad (Turchini et al., 2019) . En América Latina, destacan tendencias como el uso de ingredientes alternativos y la valoración de atributos físicos del alimento (Alltech, 2025) . Características como la durabilidad, olor, color, estabilidad en agua y forma del pellet son esenciales en piscicultura (Cian et al., 2018; de Cruz et al., 2015; Kamarudin et al., 2018). El modelo Kano permite clasificar estos atributos según su impacto en la satisfacción del cliente; esta metodología favorece la innovación y adaptación de productos. Así mismo proporciona información clave sobre las preferencias y aversiones de los usuarios (Chen et al., 2020). Basado en atributos hedónicos y sensoriales valorados por los productores rurales del departamento de Córdoba-Colombia, el objetivo de este trabajo fue analizar la percepción de la calidad de dietas comerciales y formulas vegetales para Cachama blanca.
Luego de generar descriptores de calidad física en alimentos para peces, se aplicó una encuesta presencial a 107 clientes piscicultores rurales, con 25 atributos (14 hedónicos, 15 sensoriales), en simultaneo se aplicó en línea un formulario con preguntas funcional/disfuncional a 50 clientes expertos (investigadores, consultores, profesionales) del área de alimentos y nutrición para peces siguiendo lo indicado por Kano et al., (1984). Basado en lo anterior, se formularon dos dietas vegetales de acuerdo con los atributos atractivos y obligatorios (Kano et al., 1984: Kano, 2000; Supranata et al., 2026).
El software R Core Team. (2024) se aplicó para el análisis exploratorio de datos y el modelo Kano (Kano et al., 1984). La figura 1 evidencia que los atributos palatabilidad y flotabilidad se ubicaron en la categoría "Atractiva", lo que indica que, si están presentes, generan alta satisfacción. Características como N° de granulo/g, longitud, diámetro, humedad y palatabilidad se asociaron a la categoría "Unidimensional", es decir, a mayor desempeño, mayor satisfacción por parte de los clientes. Atributos como calidad de proteína, mezcla vegetal/precio fueron percibidos como "Indiferentes". Finalmente, los atributos hundimiento, finos y lixiviación generaron insatisfacción, estos son percibidos como negativos. El análisis de componente principales ACP de la correlación canónica de las variables hedónicas y sensoriales, mostró que las características textura, color u olor están relacionadas con la percepción de calidad de los piscicultores rurales.
Conclusión: El modelo Kano es una herramienta eficaz para identificar atributos de calidad que impactan en la satisfacción del cliente. Atributos como palatabilidad y flotabilidad son atractivos y generan satisfacción, mientras que los atributos unidimensional deben ser obligatorios en la fabricación de dietas. Así mismo la textura, el color y el olor resultaron ser determinantes en la percepción de calidad para los piscicultores rurales.