Este trabajo analiza el desarrollo desigual en la acuicultura mexicana a partir del estudio de dos estados protagónicos de la actividad en México: Sinaloa -representa el auge del Pacífico- y Veracruz -simboliza el decadente trayecto del Golfo de México. El estudio se inscribe en las ciencias sociales bajo un enfoque mixto que combina el análisis de las cifras oficiales y las percepciones de los actores clave del sector, a fin de comprender la situación que acontece en ambos estados. Se apoya en un enfoque constructivista sobre la política pública, con el fin de aprovechar el valor de la participación ciudadana sobre el problema público reconocido.
Los resultados preliminares revelan desigualdad del desarrollo. El declive de Veracruz en las últimas décadas, cuyo modelo se centró en el cultivo de Oreochromis spp., especie destinada a combatir el hambre en programas sociales, frente al auge y crecimiento de Sinaloa, cuyo modelo adoptó el cultivo del llamado oro rosado, litopenaeus vannamei, especie de alto valor que atrajo la inversión y la expansión de la naciente industria en zonas naturalmente aptas.
Se identifican y analizan diversos factores que explican este fenómeno y que plantean un panorama desafiante para el desarrollo regional de la acuicultura en México: a) diferencias de capitales en la acuicultura entre estas regiones; b) la alta informalidad en los acuicultores de tilapia de Veracruz en contraste con el camarón de Sinaloa; c) la débil capacidad institucional para la captura y sistematización de datos sobre la producción; d) los impactos asociados a la pérdida de la legitimidad institucional; e) las disparidades del capital social para la organización; f) el subaprovechamiento de recursos naturales y económicos (inversión pública); g) la aplicación discrecional de política pública entre el enfoque industrial y de seguridad alimentaria; h) una marcada asimetría regulatoria en el uso del agua (también presente entre la agricultura - acuicultura): mientras la camaronicultura de Sinaloa opera con exención normativa, el productor de tilapia en Veracruz afronta mayor rigor y coerción institucional; e i) el impacto diferencial de la criminalidad en el sector productivo entre estas regiones.