Se llevó a cabo un bioensayo de alimentación para evaluar los efectos de la sustitución parcial de la proteína de harina de pescado (HP) por harina de soya (HS) o harina de soy a fermentada con Lactobacillus acidophilus (HSF ) sobre el crecimiento, la composición corporal y la actividad de las enzimas digestivas en juveniles de robalo blanco, Centropomus viridis. Se formularon cinco dietas experimentales, sustituyendo el 0 % (dieta control), 25%, o 40% de la proteína de HP por HS (S25 y S40) o HSF (F25 y F40). Cada dieta se administró por cuadruplicado (n = 4 tanques por dieta y 15 peces por tanque ) durante 80 días a peces con un peso inicial de 11.42 ± 0. 83g.
La fermentación incrementó el contenido de proteína cruda y redujo la actividad inhibidora de tripsina en la HSF . La sustitución de 25% de la proteína de HP por HS mejoró el crecimiento de y la deposición de grasa intraperitoneal en los peces (Tabla 1) . L a HSF mejoró el crecimiento, el índice de condición y la retención de proteína (Tabla 1).
La sustitución de 40% de la proteína de HP por HS provoca un incremento importante en la actividad de proteasas , tripsina, amilasas, y lipasas (Tabla 2) . Lo anterior sugiere que los juveniles de C.viridis se adaptan a los inhibidores enzimáticos de la HS incrementando la taza de secreción de zimógenos pancreáticos.
La HSF no provocó alteraciones significativas en la actividad de las enzimas digestivas pancreáticas (Tabla 2), lo cual indica que los peces pueden digerir los nutrientes de la HSF sin el costo metabólico que podría implicar un incremento en la taza de secreción de zimógenos pancreáticos.
El presente estudio destaca el potencial de la harina de soya fermentada con L. acidophilus como una alternativa proteica viable para la sustitución parcial de la harina de pescado en dietas para C.viridis. Sin embargo, se necesita más investigación para establecer el nivel óptimo de remplazo de HP por HSF en esta especie.