La bioprospección de microalgas nativas constituye una estrategia clave para el desarrollo de la acuicultura sostenible, aportando soluciones tecnológicas y reduciendo la dependencia de insumos externos. Este estudio presenta la caracterización de la cepa Chaetoceros muelleri CENIAT #1, aislada de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Colombia), evaluando su potencial como alimento vivo para especies acuícolas. Esta caracterización no solo enriquece el conocimiento sobre la biodiversidad fitoplantónica de ecosistemas estratégicos, sino que también abre nuevas oportunidades para su aplicación en acuicultura sostenible.
La cinética de crecimiento bajo diferentes condiciones de temperatura (24°C y 27°C) y salinidad (Figura 1) se determinó en la especie , así como su cultivo en un medio alternativo basado en fertilizante agrícola NPK-15, comparado con el medio f/2. Los resultados indican que 24°C favorece la tasa de crecimiento específica y que el medio NPK-15 incrementa el contenido nutricional, aunque el f/2 permite mayores densidades celulares. El perfil proximal (Figura 2) mostró valores de proteínas, lípidos y carbohidratos adecuados para su uso en acuicultura, con un aporte relevante de ácidos grasos poliinsaturados de interés (EPA y DHA).
Estos hallazgos confirman que C. muelleri CENIAT #1 combina adaptabilidad, valor nutricional y viabilidad económica, posicionándola como una opción prometedora para mejorar la producción de alimento vivo, contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la bioeconomía azul en Colombia.