Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

Add To Calendar 08/10/2025 11:20:0008/10/2025 11:40:00America/GogotaLatin American & Caribbean Aquaculture 2025UN SEMAFORO PARA REGULAR LA PRODUCCION MAXIMA DE SALMONES A ESCALA DE ECOSISTEMAS:ABORDANDO RIESGOS AMBIENTALES Y PRODUCTIVOS DESDE LA INTERDISCIPLINAArrayánThe World Aquaculture Societyjohnc@was.orgfalseDD/MM/YYYYanrl65yqlzh3g1q0dme13067

UN SEMAFORO PARA REGULAR LA PRODUCCION MAXIMA DE SALMONES A ESCALA DE ECOSISTEMAS:ABORDANDO RIESGOS AMBIENTALES Y PRODUCTIVOS DESDE LA INTERDISCIPLINA

 Doris Soto*, Rodrigo Montes,  Renato Quiñones, Jessica Fuentes, Ruben Avendaño, Jorge Leon, Carlos Chavez

*Interdisciplinary Center for Aquaculture Research, INCAR . Concepción-Puerto Montt CHILE

dorsoto@udec.cl



La imagen pública de la salmonicultura y, con frecuencia, la oposición a esta actividad está fuertemente influenciadas por temores respecto a posibles impactos negativos significativos en los ecosistemas. Sin embargo, los antecedentes científicos disponibles a nivel ecosistémico  en ecosistemas marinos costeros  son, en general, muy limitados. N o existen modelos validados para estimar efectos como la eutroficación a escalas de áreas productivas ( agrupaciones de concesiones de salmonicultura ACS) o cuerpos de agua relevantes, como fiordos, senos, y canales. Tales aportes exógenos pueden afectar a la biodiversidad única y globalmente significativa de estos ecosistemas en el sur de Chile .  Para aproximarnos a la “capacidad de carga ecológica y productiva” de tales cuerpos de agua INCAR ha propuesto un “sistema de semáforo para la salmonicultura (SSS)”  que regule la producción de salmones basado en el riesgo de pérdida de calidad ambiental y de salud ecosistémica, incluyendo el bienestar de los peces en cultivo. El modelo de riesgo incluye tres componentes: la amenaza, la sensibilidad y la exposición.  Así, para el riesgo ambiental la Amenaza considera la producción acumulada (indicador de aporte de nutrientes) ,  uso de antimicrobianos y  de pesticidas en la última década. E l  riesgo para la salud y bienestar de los peces en cultivo (riesgo productivo) incorpora, además, indicadores de mortalidad considerando todas sus causas. La S ensibilidad incorpora factores oceanográficos y biológicos críticos, tales como la tasa de renovación del agua, niveles de oxígeno en el fondo, grado de estratificación, historial de floraciones algales nocivas y proyecciones de cambio climático.  Para estimar la exposición, entendida como la biodiversidad y servicios ecosistémicos que podrían perderse, se asume un valor máximo uniforme para todas las ACS. 

 De las  78 ACS  analizadas, aquellas con mayores niveles de riesgo ambiental y productivo se ubicaron en fiordos fuertemente influenciados por la historia productiva  de salmones  y la gestión de cada área, así como por factores oceanográficos y climáticos.  En contraste, los valores de riesgo tienden a ser más bajos en ACS con mayor influencia marina y hacia la  región más austral del país que ha tenido la menor produccion acumulada . La información generada permite focalizar acciones para reducir el riesgo en las situaciones que podrían ser más críticas , al tiempo que se puede explorar  el incremento de la producción en áreas de menor riesgo.

La propuesta de SSS aborda  también  los posibles pasos de ajuste normativo y su temporalidad junto con una puesta a prueba tipo piloto en algunas ACS. También se aborda el proceso para enfrentar los desafíos económicos y sociales de su implementación  en toda la cadena productiva con una aproximación interdisciplinaria que considera forzantes externos como cambio climático y cambios en los mercados globales.