Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

EFECTO DE LA INGESTIÓN DE MICROPLÁSTICOS EN EL CRECIMIENTO EN INTESTINO DE Loxechinus albus

Sophia Gálvez ,  Vania Fuentes, Veronica Barra, Juan Manuel Estrada, Juan Antonio Valdés , Phillip Dettleff.

 Laboratory of Genomic and Animal Stress  GENESA,

School of Veterinary Medicine , Faculty of Agronomy and Forestry Sciences, Faculty of Biological Sciences, and Faculty of Medicine.

 Pontifical Catholic University of Chile,

Santiago, Chile.

 

sophia.glvez@uc.cl



 El erizo rojo (Loxechinus albus )  es una especie nativa de importancia  comercial a nivel nacional, siendo uno de los equinodermos más importantes en Chile. Esta especie normalmente es capturada desde el océano, incluyendo áreas de manejo del recurso. En los últimos años, se han desarrollado algunas iniciativas asociadas a la generación de individuos en cautiverio, con el fin de repoblamiento de estas poblaciones marinas. Estas poblaciones pueden verse afectada por contaminantes, incluyendo microplásticos, desconociéndose hasta la fecha el impacto biológico asociado para  L. albus .  En este estudio se evaluó el efecto del consumo de microplásticos de polietileno durante una semana, incorporándolo en la dieta de alga ulva (grupo microplásticos), en comparación con un grupo control. Se determino el efecto en el crecimiento, considerando peso, ganancia de peso corporal y diámetro. Adicionalmente, se determinó el efecto a nivel intestinal, por medio de la evaluación por qPCR de genes asociados a estrés oxidativo ( gpx1, sod1, cat), metabolismo energético (pk , pdh, pc), integridad intestinal (mucin2, tjp1), y respuesta a estrés y sustancias externas (hsp70 ). Para esto se tomaron muestras de intestino en RNAlater, evaluando las diferencias en expresión génica por medio de cuantificación relativa, determinando las diferencias significativas (p <0,05) por medio de un T-test.

 El consumo de poliestireno no generó diferencias en el peso corporal, ni diámetro. Para ganancia de peso corporal, tampoco se observó diferencias significativas, sin embargo, existieron diferencias en los promedios observados, con una ganancia de peso corporal promedio menor para el grupo con microplásticos. En términos de la expresión génica, el consumo de microplásticos generó la modulación de genes asociados a integridad intestinal, así como algunos asociados a metabolismo energético. Estos resultados muestras que e l consumo de microplásticos a tiempos cortos tiene efectos limitados en erizo rojo, siendo relevante evaluar otros aspectos en futuros estudios.