Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

Add To Calendar 08/10/2025 14:40:0008/10/2025 15:00:00America/GogotaLatin American & Caribbean Aquaculture 2025EFECTO DE PROBIOTICOS AISLADOS DEL MEDIO NATURAL EN EL CULTIVO DE Penaeus vannameiOsorno AThe World Aquaculture Societyjohnc@was.orgfalseDD/MM/YYYYanrl65yqlzh3g1q0dme13067

EFECTO DE PROBIOTICOS AISLADOS DEL MEDIO NATURAL EN EL CULTIVO DE Penaeus vannamei

Marco Antonio Imués-Figueroa , Lidia Madeline Montenegro, Sindy Tello, Janeth Derazo, Favio Noguera

 Departamento de Recursos Hidrobiológicos, Universidad de Nariño, Pasto, Colombia.

Financiado por el Sistema General de Regalías de Colombia.

 Email: marcoi@udenar.edu.co



Resumen

En el municipio de Tumaco, Colombia, las enfermedades bacterianas y virulentas representan una de las principales limitantes para la productividad y sostenibilidad del cultivo de camarón blanco del Pacífico (Penaeus vannamei ). Frente a este desafío, la administración de probióticos, especialmente de los géneros  Bacillus y Lactobacillus, han generado el fortalecimiento a la salud intestinal, la estimulación de la respuesta inmune del hospedador, por ente la supervivencia y el crecimiento. El aislamiento de bacterias benéficas autóctonss ofrece ventajas adaptativas a las condiciones locales de salinidad, temperatura y pH, por lo tanto, mayor eficiencia en la repuesta. El presente estudio evalúa el efecto de cepas nativas de  Bacillus subtilis y Lactobacillus planctarum aisladas a partir del tracto digestivo de P. vannamei provenientes de ecosistemas naturales de Tumaco, sobre la salud y el crecimiento en cultivos de esta especie, como una alternativa sustentable para el control biológico de  Vibrio spp. y WSSV.

 Metodología:   Las bacterias probióticas fueron aisladas a partir del intestino de 30 camarones P. vannamei capturados del medio natural  del municipio de  Tumaco, Nariño, Colombia. Para el aislamiento inicial se usó agar MRS con 2,5% de NaCl, en el cual se incubó a 37°C,  durante hasta 72 horas . A l as bacterias Gram positivas, tipo bacilos,  fueron aplicadas  pruebas de potencial probiótico como tolerancia a concentraciones de sal, a pH, a sales biliares y prueba de antagonismo bacteriano contra bacterias patógenas como V. parahemolyticus , E. coli S. tiphimurium. Posteriormente, se enviaron a encapsulación por aspersión. El encapsulado se aplicó en campo , en cuatro tratamientos (sin probiótico, Lactobacillus placntarum Bacillus subtilis en consorcio y probiótico comercial) cada una con tres réplicas, durante un mes, a post-larvas PL15, en acuarios. Se realizó evaluaciones de  calidad de agua, presencia de patógenos (V. paraheamolyticus y WSSV ),  incremento  de peso y talla  a los 15 y 30 días del ensayo .  La  encapsulación demostró ser una estrategia eficiente y super o datos  de recuento bacteriano obtenidos en la masificación y a la activación probiótica en campo, que se ve afectada por condiciones ambientales. Estos resultados respaldan el uso de encapsulados como  propuesta biotecnológica  para fortalecer la aplicación de probióticos en camaronicultura.

Palabras clave: Probióticos , camarón blanco , Vibrio , WSSV, antagoni smo.