La acuicultura practicada en tanques y estanques, puede generar contaminación y eutrofización del agua si los efluentes no son gestionados adecuadamente. Bajo la perspectiva de la acuacultura ecológica y la economía circular, el efluente acuícola rico en nutrientes representa un insumo para la producción. Los microgreens son plántulas jóvenes, cosechadas al brotar sus primeras hojas verdaderas y presentan una alta densidad de nutrientes , por lo que son considerados alimentos funcionales lo que les otorga un precio elevado. Este trabajo, compara la producción de microgreens de rábano utilizando efluentes de cultivo de tilapia como solución nutritiva. Se llevó a cabo un experimento para la producción de microgreens de rábano en condiciones semi-abiertas y sin control climático . Se establecieron tres tratamientos con tres réplicas cada uno, en cada tratamiento la solución para el crecimiento de los microgreens fue diferente siendo agua destilada (D), solución de media fuerza de hidroponía (H) y agua proveniente de cultivo semi-intensivo de tilapia a cielo abierto (T) . Las tres soluciones permanecieron en refrigeración a 4°C hasta ser utilizadas para reemplazar el agua del cultivo de microgreens . Para el cultivo de brotes se utilizaron charolas de producción hidropónica de brotes libres de BFA con medidas de 0.33 X 0.25 X 0.03 cm y no se utilizó sustrato. La producción de fue llevada a cabo en dos fases. La primera fase, 5 días, correspondió a la germinación y fase obscura (black out ) y la segunda fase , 4 días, correspond ió a la fase de fotosíntesis. Los microgreens fueron cosechados y se obtuvo el peso fresco y peso seco promedio (g), además d el peso fresco y peso seco promedio de los desechos que incluían raíces y desperdicio (g). Se midió la longitud de 10 brotes por cada réplica para obtener la longitud promedio por tratamiento (mm). Con los datos obtenidos se calculó la productividad (g/m2) de brotes de rábano . Después de verificar la normalidad y homogeneidad de varianza de los datos fueron analizados mediante análisis de varianza. La producción de brotes de rábano en sistemas semi-abiertos sin control climático fue similar en los tratamientos T y H y menor en D (tabla 1).
Estos resultados muestran que los efluentes de tilapia equiparan la producción hidropónica de microgreens de rábano y proporcionan nutrientes necesarios para el desarrollo de estos . A pesar de que las semillas cuentan con una reserva de nutrientes, los efluentes de los cultivos acuícolas son fuente extra de nutrientes para el cultivo de microgreens. El cultivo de microgreens ha sido incorporado a sistemas acuapónicos permanentemente acoplados y puede ser una opción para valorizar los efluentes de cultivos acuícolas en sistemas acuapónicos acoplados sobre-demanda como en este caso .
Agradecimientos : A SECIHTI por el financiamiento de los proyectos PRONACES soberanía alimentaria, 317100 y del proyecto posdoctoral otorgado a la primera autora. Al Dr. Miguel Ángel Olvera Novoa por apoyar la realización del experimento en las instalaciones de CINVESTAV Unidad Mérida, a la M. en C. Silvia Granados por la realización de los análisis de calidad de agua.
1. Yang, H.; Tan, T.; Du, X.; Feng, Q.; Liu, Y.; Tang, Y.; Bai, G.; Liu, Z.; Xia, S.; Song, S.; et al. Advancements in Freshwater Aquaculture Wastewater Management: A Comprehensive Review. Aquaculture 2025, 594, doi:10.1016/j.aquaculture.2024.741346.
2. Costa-Pierce, B. The Principles and Practices of Ecological Aquaculture and the Ecosystem Approach to Aquaculture. World Aquaculture 2021, 52, 25–31.
3. Zhang, Y.; Xiao, Z.; Ager, E.; Kong, L.; Tan, L. Nutritional Quality and Health Benefits of Microgreens, a Crop of Modern Agriculture. Journal of Future Foods 2021, 1, 58–66, doi:10.1016/j.jfutfo.2021.07.001.
4. Da Silva, B.C.N.R.; Da Silva, F.J.; Oliveira, K.R.D.S.; Filho, R.G.A.; Severi, W.; Medeiros, M.V.; Coimbra, M.R.M. Production of Tambaqui Juveniles (Colossoma Macropomum) and Arugula Microgreens (Eruca Sativa) in Small-Scale Aquaponic Systems: Technical and Economic Viability. Aquacult Int 2025, 33, 41, doi:10.1007/s10499-024-01759-y.