El cambio climático acelerado y el aumento de la contaminación del agua han contribuido a un incremento global de los eventos hipóxicos en los ecosistemas acuáticos. Este factor ambiental ha generado repercusiones económicas negativas, despertando el interés en la selección genética de peces tolerantes a la hipoxia como una posible estrategia de mitigación. En este contexto, la presente revisión sistemática (PRISMA 2020) sintetiza y evalúa críticamente el conocimiento actual sobre la variación genética asociada a la tolerancia a la hipoxia en especies de peces cultivados. En total, se identificaron 964 artículos, de los cuales 41 cumplieron con los criterios de inclusión, abarcando 26 especies y tres líneas híbridas. Entre los peces cultivados, la carpa de Wuchang, la trucha arcoíris, la carpa común y la tilapia del Nilo fueron las especies más estudiadas. Las métricas más empleadas para evaluar la tolerancia a la hipoxia incluyeron: 1) el tiempo o nivel de oxígeno en el que ocurre la pérdida de equilibrio (tLOE y LOEcrit, respectivamente), 2) el tiempo de supervivencia o el estado (vivo/muerto) y 3) el Pcrit medido mediante respirometría. La mayoría de los estudios reportó una variabilidad fenotípica sustancial en la tolerancia a la hipoxia entre familias, cepas, líneas ginogenéticas, líneas transgénicas para el crecimiento, líneas híbridas y especies. Se identificaron SNPs asociados al rasgo en varios estudios; sin embargo, solo tres de ellos informaron estimaciones de heredabilidad, con valores entre 0,28 y 0,65, lo que subraya la necesidad de más investigaciones para reforzar la base de aplicaciones en selección genética. Asimismo, los genes candidatos se identificaron con frecuencia como efectores descendentes del factor inducible por hipoxia (HIF) o como componentes de otras vías de señalización, como VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular) y mTOR (diana de rapamicina en mamíferos). La vía VEGF es crítica para la angiogénesis, mientras que mTOR es esencial para la conservación de energía. Además, se identificaron genes involucrados en eritropoyesis, regulación iónica, metabolismo de la glucosa, reparación de ADN y metabolismo del hierro, procesos clave en la respuesta a la hipoxia.
Financiamiento: J.G-M was supported by ANID-Chile Fondecyt regular Nº 1231206 and PUCV Interdisciplinary Associative Research (AIE)-University/Company N°39.365/2023.
Palabras clave: Tolerancia a la hipoxia, Selección genética, Acuicultura, Variación genética.