Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

Add To Calendar 08/10/2025 15:20:0008/10/2025 15:40:00America/GogotaLatin American & Caribbean Aquaculture 2025ACIDOS GRASOS EN ESTADIOS LARVARIOS DE Cryphiops caementariusTronadorThe World Aquaculture Societyjohnc@was.orgfalseDD/MM/YYYYanrl65yqlzh3g1q0dme13067

ACIDOS GRASOS EN ESTADIOS LARVARIOS DE Cryphiops caementarius

María cristina Morales Suazo*

Universidad Católica del Norte, Facultad de Ciencias del Mar, Departamento de Acuicultura, Coquimbo- Chile. mcmorale@ucn.cl



Conocer el contenido de ácidos grasos en larvas de crustáceos, es esencial para realizar ajuste en los planes de alimentación, ya que permite determinar los requerimientos de las larvas según su estadio de desarrollo. Por ello este trabajo se basó en el análisis proximal de las larvas en cultivo, determinándose el perfil de ácidos grasos en los 18 estadios larvarios de la especie Cryphiops caementarius.

El cultivo larvario de Cryphiops caementarius, se realizó en el Laboratorio de Cultivo de Crustáceos de la Universidad Católica del Norte, Sede Coquimbo. Se inició con hembras con huevos (24,16 + 3,37 g), obtenidas del medio natural. Se consideró tres estanques de cultivo. Las condiciones ambientales diarias de cultivo que se registraron fueron: temperatura, pH, salinidad y oxígeno disuelto. Se utilizó una densidad de siembra de 80 a 100 larvas L-1 y una dieta mixta de Artemia franciscanaNannochloris sp. e Isochrysis sp., y Brachionus plicatilis. Complementariamente, se utilizó una dieta formulada preparada con huevos, leche, carne de calamar y langostinos y proporcionada a partir del estado de zoea 8. Se recolectó 3 muestras de 0,5 g. de larvas, de cada estanque de cultivo, en los siguientes grupos: estadios: zoea 1; zoea2, zoea 3 a 4; zoea 6 a 8; zoea 9 a 10; zoea 15 a 17; zoea 18 (premetamórfico) y juvenil. Las muestras. Las muestras de larvas vivas fueron congeladas por separado en nitrógeno líquido y conservadas a -80oC hasta su análisis. Se determinó el perfil de ácidos grasos utilizando cromatografía de gases.

 

La mayor representatividad de ácidos grasos en las larvas correspondió al ácido graso poli-insaturado C18:3n3 (Linolénico), que está presente en todos los estadios de desarrollo. Entre los ácidos grasos saturados, sólo hubo dos máximos C16:0 (Palmítico) y C18:0 (Esteárico), con 25 y 15%, respectivamente. También el ácido graso C13:0 (Tridecanoico), presentó máximos en estadios de zoea 2 (5 %) y luego en los estadios de zoea 18 y juvenil, con valores de 7 y 5 %, respectivamente. El ácido graso poli-insaturado C20:5n3 (Eicosapentanoico, EPA) varió su representatividad de un 20 % en zoea 1 a valores promedios superiores al 5 % a partir de zoea 3. El ácido graso C18:2n6 (Linoleico), mostró valores cercanos al 5 % en todos los estadios de desarrollo y el ácido graso esencial C22:6n3 (Decosahexanoico, DHA), estuvo presente en el estadio de zoea 1, y también a partir de la zoea 3 en valores bajo el 5 %.

En el presente estudio, los porcentajes de ácidos grasos totales en los diferentes estadios del desarrollo larvario de C. caementarius, fue similar y no se observó diferencias significativas respecto del tipo de ácidos grasos y grado de saturación de sus enlaces. Esta situación podría indicar la importancia respecto de la dinámica individual de los ácidos grasos y de cómo éstos se van destacando durante el transcurso del desarrollo larvario de C. caementarius.