A pesar de ser una actividad de menor importancia económica comparada con la pesca, la cría de peces en encierros dentro del cuerpo lagunar se considera un servicio ecosistémico para el abastecimiento de alimento y una alternativa para diversificar la economía local en la ecorregión de la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM), Colombia (Vilardy, 2009). Sin embargo, esta práctica de acuicultura basada en captura (FAO, 2011) actualmente se cataloga como informal y presenta conflictos éticos relacionados con la pesca de carnada o uso peces de pequeñas tallas para alimentar a las especies de hábitos carnívoros cultivadas (Baquero-Bernal, 2017). El róbalo Centropomus undecimalis tiene una alta demanda y valor comercial en esta zona del Caribe colombiano con 88 t de extracción pesquera en 2024 (SEPEC, 2025), consolidándose cada vez más como una especie promisoria para la acuicultura artesanal local. Así, el presente estudio exploratorio tuvo como objetivo registrar el desempeño de juveniles de C. undecimalis alimentados con una dieta peletizada formulada para la especie, con aporte de proteína cruda 47,8%, lípidos 13%, fibra bruta 2,4% y cenizas 11,7%. Los peces, con peso inicial de 37,5 ± 8,5 g, fueron capturados por pesca artesanal en la CGSM y pasaron por un periodo de adaptación al alimento seco, en el que se suministró músculo fresco de pescado, que fue reemplazado por el alimento formulado para la especie. Para el cultivo, los animales consumieron 100% de dieta formulada, dos veces al día, suministrando 4% de su biomasa. Un grupo de peces fue cultivado en tres jaulas flotantes bajo condiciones de aguas estuarinas en el entorno natural (JFE) y otro en un sistema de recirculación piloto de agua salobre (RAS).
Fue observado (Tabla 1) que peces obtenidos del medio natural lograron adaptarse y consumir de manera adecuada el alimento seco formulado. Asimismo, se considera que, para el tiempo de cultivo desarrollado, las cargas (kg/m3) y sobrevivencias registradas, son indicadores de referencia que servirán para futuras iniciativas de acuicultura de esta especie en pequeña escala en el Caribe colombiano.