Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

COMPARACIÓN DE LA TOLERANCIA A LA HIPOXIA ENTRE DOS CEPAS DOMESTICADAS DE SALMÓN DEL ATLÁNTICO Salmo salar: LOCHY Y FANAD.

Paz Caballero*, Sergio Barahona, Carlos Soto, Alfonso Romero, Álvaro Bastías, Nicolás Salinas y José Gallardo-Matus

Escuela de Ciencias del Mar 
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Valparaíso, Chile.
Paz.caballero.c@mail.pucv.cl



 La hipoxia constituye un desafío relevante en la acuicultura de salmónidos, con efectos directos sobre el crecimiento, el estado sanitario y la supervivencia. En este estudio se evaluó la tolerancia a la hipoxia en dos cepas domesticadas de salmón del Atlántico: Lochy (n = 741 peces; 54.19 ± 11.01 g ) y Fanad (n = 758 peces; 72.09 ± 12.51 g ). La prueba de tolerancia a la hipoxia se desarrolló a concentraciones de oxígeno disuelto de 1,5–2 mg/L (≈10% de saturación), registrando el tiempo hasta la pérdida de equilibrio (TLOE) como variable de respuesta. El desafío se llevó a cabo en la Piscicultura Polcura (Programa de Mejoramiento Genético de Salmones Camanchaca) durante cinco días consecutivos (T1–T5), evaluando cada día a 300 peces (150 por cepa). La tolerancia promedio no presentó una distribución normal , por lo que el análisis estadístico se realizó mediante un modelo lineal generalizado. Aunque Lochy presentó un TLOE medio superior al de Fanad (62.94 ± 46.90 min vs. 55.06 ± 38.71 min), esta diferencia no alcanzó significancia estadística (p = 0,07). El sexo  tampoco  tuvo efecto  significativo sobre la tolerancia (p = 0,83). En contraste, el peso corporal mostró un efecto significativo (p < 0,05) aunque de pequeña magnitud sobre la tolerancia a la hipoxia, con peces más grandes siendo más susceptibles. Asimismo, se detectaron diferencias significativas asociadas a la familia dentro de cada cepa (p < 0,05) y al día de ensayo (p < 0,05). Este último factor podría estar relacionado con variaciones en la temperatura del agua (media: 7,9 ± 0,4 ºC; Kruskal–Wallis, p < 0,05), siendo T1 el día más frío (7,3 ºC). En síntesis, aunque no se observaron diferencias significativas en la tolerancia a la hipoxia entre cepas, la variabilidad entre familias y el efecto del peso corporal sugieren la presencia de un componente genético y fisiológico que merece ser investigado con mayor profundidad.

 Financiamiento:  ANID-Chile Fondecyt regular Nº 1231206 y Proyect o  PUCV  Asociativo Universidad – Empresa - N°39.365/2023.

 Palabras clave: Tolerancia a la hipoxia , Selección genética , Acuicultura, Variación genética .