Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

Add To Calendar 09/10/2025 15:30:0009/10/2025 15:50:00America/GogotaLatin American & Caribbean Aquaculture 2025DETERMINACIÓN DE LA SALINIDAD ÓPTIMA PARA EL CULTIVO DE JUVENILES DE Mugil cephalusLINNAEUS, 1758 EN FUNCIÓN DEL DESEMPEÑO FISIOLÓGICO, CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIACalbucoThe World Aquaculture Societyjohnc@was.orgfalseDD/MM/YYYYanrl65yqlzh3g1q0dme13067

DETERMINACIÓN DE LA SALINIDAD ÓPTIMA PARA EL CULTIVO DE JUVENILES DE Mugil cephalusLINNAEUS, 1758 EN FUNCIÓN DEL DESEMPEÑO FISIOLÓGICO, CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA

Sebastián Messina-Henríquez, Natalia Godoy, Katherina Brokordt , Edison Serrano, German Merino, Hector Flores, Gabriele Lara, Claudio Álvarez

 

 Larrondo 1281, Coquimbo

Universidad Católica del Norte

sebamh1@gmail.com



El presente estudio tuvo como objetivo determinar las condiciones de salinidad que favorecen el desempeño fisiológico, crecimiento y supervivencia de juveniles de Mugil cephalus , reduciendo el costo metabólico asociado a la osmorregulación. Para ello, se evaluó la tasa metabólica de rutina (TMR), parámetros bioquímicos plasmáticos relacionados con el metabolismo energético, y la actividad de la enzima Na ⁺/K⁺-ATPasa en branquias de juveniles mantenidos durante 125 días a salinidades de 1, 5, 15, 25 y 34 psu.

 Al finalizar el período experimental, se registró una supervivencia del 100% en las condiciones de 5, 15, 25 y 34 psu , mientras que a 1 psu esta disminuyó a 92%. Independientemente de la salinidad, los individuos incrementaron en peso y talla a lo largo del cultivo.

 El análisis de la TMR mostró que los peces expuestos a 1 y 5 psu presentaron las menores tasas de consumo de oxígeno. En cuanto a la actividad de la Na ⁺/K⁺-ATPasa, los juveniles mantenidos a 15 psu exhibieron una respuesta adaptativa más eficiente, reflejada en una menor actividad enzimática en las branquias. Los parámetros plasmáticos (glucosa y lactato) confirmaron este ajuste metabólico, con menores concentraciones en los individuos a 15 psu, lo que sugiere un mayor aprovechamiento energético bajo esta condición.

En conjunto, los resultados indican que los juveniles de  M. cephalus  modulan la actividad de la Na ⁺/K⁺-ATPasa y ajustan su metabolismo aeróbico y anaeróbico frente a cambios crónicos de salinidad. No obstante, este proceso implica un costo energético adicional que podría comprometer el crecimiento en escenarios extremos. Se concluye que una salinidad intermedia (15 psu) ofrece condiciones fisiológicas más favorables para el cultivo de esta especie.