El oxígeno disuelto (OD) es una de las variables críticas para el éxito de los cultivos acuícolas, particularmente en peces marinos nativos, ya que influye directamente en su metabolismo, crecimiento y bienestar. La falta de tecnologías accesibles y adaptadas a contextos locales ha limitado la implementación de sistemas automatizados de monitoreo y control en unidades de cultivo de pequeña y mediana escala.
En este trabajo se presenta el desarrollo de un sistema prototipo basado en microcontroladores e Internet de las Cosas (IoT), diseñado específicamente para el monitoreo y control del OD en un estanque de 500 litros perteneciente a un sistema abierto de cultivo de Cojinoba del norte (Seriolella violacea). El sistema fue programado en lenguaje C++ y estructurado en dos módulos independientes pero interconectados:
Módulo de monitoreo: Implementado en un microcontrolador ESP32, integra un sensor galvánico de OD y un sensor de temperatura de la marca Atlas Scientific. Este módulo está dedicado a la captura y transmisión continua de datos de calidad del agua.
Módulo de control: Basado en un ESP8266, gestiona la operación de una electroválvula neumática conectada a cilindros de oxígeno comprimido. Según las condiciones medidas, este módulo activa o detiene la inyección de oxígeno para mantener los niveles deseados de saturación.
Ambos módulos se comunican a través de AWS IoT Core, lo que permite el envío seguro de datos hacia una base en la nube. Los registros son posteriormente visualizados por los usuarios mediante tableros dinámicos en Grafana, facilitando la interpretación de tendencias y la toma de decisiones en tiempo real.
En más de siete meses de operación continua, el sistema ha generado un promedio de 7.000 registros diarios, demostrando estabilidad en la comunicación y el almacenamiento de datos. Como resultado, la saturación de oxígeno en el estanque se mantuvo consistentemente dentro del rango de 80–110%, garantizando condiciones óptimas para el cultivo.
Estos resultados evidencian que el uso de microcontroladores de bajo costo combinados con servicios IoT en la nube representa una alternativa robusta y escalable para el manejo de cultivos marinos nativos. Además, la arquitectura modular del sistema facilita su replicabilidad y adaptación a otras especies y contextos productivos, ofreciendo un aporte significativo hacia la modernización de la acuicultura en Chile.