Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

Add To Calendar 07/10/2025 17:50:0007/10/2025 18:10:00America/GogotaLatin American & Caribbean Aquaculture 2025SISTEMA ACUAPÓNICO URBANO PARA EL BANCO DE ALMENTOS EN MÉXICO.Osorno BThe World Aquaculture Societyjohnc@was.orgfalseDD/MM/YYYYanrl65yqlzh3g1q0dme13067

SISTEMA ACUAPÓNICO URBANO PARA EL BANCO DE ALMENTOS EN MÉXICO.

Rodolfo Garza Torres*, Yenitze Fimbres Acedo y Alfonso N. Maeda Martínez.

UNCIBNOR+

Unidad Nayarit del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.

Tepic, Nayarit, México.

rgarza@cibnor.mx



El proyecto aborda desafíos globales y locales críticos. A nivel mundial, una población proyectada de casi 10 mil millones para 2050 requiere un aumento del 70% en la producción de alimentos para 2030, particularmente alimentos seguros y nutritivos dentro de las áreas urbanas. Este desafío se ve agravado por las presiones ambientales del cambio climático, incluidos los fenómenos meteorológicos extremos, la contaminación y las demandas de urbanización en los servicios e infraestructuras esenciales. En México, las ciudades costeras enfrentan una necesidad crucial de producción local de alimentos para garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria. Esto se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de la ONU para crear modelos productivos urbanos resilientes, adaptables, socialmente responsables y culturalmente en consonancia con la naturaleza.

El objetivo principal de este proyecto es desarrollar un modelo acuapónico urbano (MAU) para el Banco de Alimentos en la ciudad mexicana de Tepic en el estado de Nayarit en la costa oeste del país, proporcionando una solución a la inseguridad alimentaria. Los objetivos incluyen la creación de un sistema acuapónico cero residuos y la verificación de su eficacia a través de la colaboración y la formación. El proyecto está conformado por un equipo transdisciplinario, la Unidad Nayarit del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (UNCIBNOR),el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Nayarit (ICATEN) y la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), en conjunto para desarrollar procesos de capacitación-cooperación, buscando que estudiantes DGETI sean quienes, a través de las prácticas y uso del sistema, validen su pertinencia, eficiencia, manejo y la trasferencia del de este modelo para el Banco de Alimentos.

El Modelo Acuapónico Urbano (MAU), contará con cuatro componentes principales: Componente 1 C1: Tanque de cultivo de tilapia (O. niloticus) producción escalonada. C2: bioprocesos conformados por mineralización, fermentación y floculación para transformar la fracción particulada sólida en fertilizantes que serán incorporados en la producción de vegetales, la fase de bioprocesos trabajará con energía solar. C3: El área hortícola, estará compuesta por un modelo vertical que permita ahorrar espacio. La parte hortícola está diseñada para la diversificación de cultivos.

El proyecto incluye una estrategia de difusión, la UNCIBNOR y el ICATEN estarán a cargo de la organización de talleres, cursos y visitas guiadas al modelo acuapónico. Estos eventos brindan oportunidades de aprendizaje práctico e involucran directamente a la comunidad urbana y estudiantes interesados. 

Este trabajo está apoyado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (COCYTEN), al ganar la convocatoria de Proyectos de Investigación con Impacto Social (PRIIMSO).