Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

Add To Calendar 07/10/2025 12:20:0007/10/2025 12:40:00America/GogotaLatin American & Caribbean Aquaculture 2025EFECTO DE LA REDUCCIÓN DE NIVELES DE HARINA DE PESCADO EN FORMULACIONES PARA PRECRÍA Y POST-TRANSFERENCIA DE CAMARÓN BLANCO Penaeus vannamei BAJO CONDICIONES DE CULTIVO ÓPTIMAS Y SUBÓPTIMASArrayánThe World Aquaculture Societyjohnc@was.orgfalseDD/MM/YYYYanrl65yqlzh3g1q0dme13067

EFECTO DE LA REDUCCIÓN DE NIVELES DE HARINA DE PESCADO EN FORMULACIONES PARA PRECRÍA Y POST-TRANSFERENCIA DE CAMARÓN BLANCO Penaeus vannamei BAJO CONDICIONES DE CULTIVO ÓPTIMAS Y SUBÓPTIMAS

 Maria Tovar Lópezab* , Carlos Espinozaa , Roy Peredaa , Larry Vejaranoa & Ana Faríasb

a . Centro Experimental Acuícola, CEA, Vitapro Perú,

b . Instituto de Acuicultura y Medioambiente, Universidad Austral de Chile, Av. Los Pinos s/n Balneario Pelluco , Puerto Montt, Chile

 

Maria Tovar López, MTovarL@inbalnor.com.ec



 La harina de pescado (HP) constituye la principal fuente proteica en dietas para camarón, aunque su costo y disponibilidad fomentan la sustitución parcial por nuevos ingredientes proteicos .  Este estudio evaluó el efecto del reemplazo de HP sobre el rendimiento productivo de Penaeus vannamei en las fases de precría y post-transferencia. Los ensayos se realizaron en los Centros Experimentales de Acuicultura de Vitapro-Perú, considerando dos condiciones de cultivo: una óptima en Tumbes (30 °C con fitoplancton) y una subóptima en Trujillo (25 °C sin fitoplancton).

Metodología: Se efectuaron dos experimentos. En el Experimento 1 (precría), camarones de 0,005 g fueron alimentados tres semanas con una dieta control (40 % proteína, 0 % reemplazo de HP) y tres formulaciones con 35 % proteína y reemplazos de 52 %, 59 % y 72 %. En el Experimento 2 (post-transferencia), camarones del Exp1 recibieron dietas con 35 % proteína y reemplazos de 41 %, 52 % y 74 %. La asignación generó cinco estrategias, agrupada s posteriormente en tres combinaciones (A, B y C) aplicadas bajo ambas condiciones ambientales de cultivo (Fig. 1).

 Resultados:  En precría , tanto la dieta como las condiciones de cultivo influyeron en el desempeño productivo. En condiciones óptimas, solo el nivel más alto de sustitución (72 %) redujo el crecimiento, mientras que, en ambientes subóptimos, las reducciones de 59 % y 72 % afectaron negativamente los parámetros productivos. En post-transferencia, las condiciones óptimas mejoraron el rendimiento general, sin que se observara un efecto significativo de la sustitución de harina de pescado. La combinación A presentó la mayor supervivencia. La combinación B mostró un alto desempeño únicamente en condiciones óptimas. Por su parte, el desempeño de la combinación C estuvo condicionado principalmente por las condiciones de cultivo.

Conclusión:  En precría , bajo condiciones óptimas, es posible reemplazar hasta 59 % de la harina de pescado sin afectar el desempeño . En post-transferencia,  P. vannamei muestra adaptabilidad dietaria en condiciones óptimas, permitiendo estrategias escalonadas para reducir costos. En ambientes subóptimos, se requieren ajustes nutricionales y de manejo para mitigar estrés térmico (25°C) y la baja productividad.