La weissellosis es una enfermedad que afecta a la truchas arcoíris (Oncorhyncus mykiss), causando gran mortalidad en peces en la etapa de engorde cuando las temperaturas sobrepasan los 16°C. Los animales afectados muestran inicialmente cuadros de anorexia, exoftalmia, letargia, y oscurecimiento de la piel que va evolucionando a cuadros de tipo hemorrágico a medida que la enfermedad avanza y afecta una variedad de órganos como bazo, hígado, cerebro, intestinos y riñones . El objetivo del presente trabajo fue determinar la patogenicidad de Weisella ceti reportando signos clínicos, hallazgos histopatológicos y mortalidad de truchas arcoíris infectadas, mediante vía de ingreso de inmersión, utilizando una cepa aislada de un brote en el departamento de Puno en el sur del Perú.
Cuarenta seis (46) alevines de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss ) de 12 g de peso y 10 cm de longitud antero -posterior en promedio. Los ejemplares se separaron en 2 grupos (W1 y C) y pasaron un periodo de cuarentena de 12 días en 2 acuarios (23 peces cada uno) con 27 litros de agua. La temperatura se mantuvo en 16 °C. Al término del periodo de cuarentena se eutanasiaron 5 peces al azar de cada acuario para el descarte de posibles agentes bacterianos.
Los alevines de trucha arcoíris fueron infectados experimentalmente usando la ruta de inmersión con una cepa de Weissella ceti (MN860272), que fue aislada por Medina et al., 2020 durante un brote que causó altas mortalidades (≤60%) en el departamento de Puno, Perú. La conc entración del inóculo fue de 1,1 x 106 UFC mL-1 . Para el desafío de inmersión, 100mL del inoculo bacteriano fue diluido en un recipiente de plástico conteniendo 9900mL de agua declorada para alcanzar una concentración final de 1,1 x 104 UFC mL-1. El grupo W1 fue sumergido en esta solución por 1 hora y luego retornado a su acuario original. Para el grupo C se realizó lo mismo, usando PBS sin suspensión bacteriana para la dilución. El periodo experimental duró 21 días y se evidenciaron sólo en W1 lesiones diversas de leves a moderadas principalmente en ojo, cerebro, branquias y órganos linfoides como bazo y riñón y una mortalidad acumulada del 11.11% .
Se concluye que l a cepa de W. ceti (MN860272) es capaz de infectar vía inmersión alevines de truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss) con peso de 12 g, ingresando por las mucosas y causando enfermedad sistémica. y la W. ceti (MN860272) a bajas dosis (1,1 x 104 UFC mL-1) vía inmersión produce lesiones de leves a moderadas en ojo, cerebro, branquias y órganos linfoides como bazo y riñón, determinándose una alta patogenicidad en truchas arcoíris.