Latin American & Caribbean Aquaculture 2025

October 7 - 9, 2025

Puerto Varas, Chile

PRESENCIA DE NEMATODOS ANISÁKIDOS Contracaecum sp EN EL RÓBALO Centropomus undecimalis Y LA MOJARRA RAYADA Eugerres plumieri EN LA CIÉNAGA GRANDE DE SANTA MARTA COLOMBIA

Sara Cruz-Botto* , Lina Villadiego-Redondo, Imael Vargas-Montenegro, Vivian Villalba-Vizcaíno, Natalia Villamizar

Carrera 32 #22-08, Santa Marta, Magdalena, Colombia-scruz@unimagdalena.edu.co



 La presencia de parásitos en peces de consumo es una preocupación tanto para las autoridades sanitarias como para los consumidores, debido a los riesgos para la salud pública. Este estudio evaluó la prevalencia e intensidad de infección por nematodos anisákidos del género Contracaecum en el róbalo (Centropomus undecimalis) y la mojarra rayada (Eugerres plumieri) capturados en la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia. Se examinaron 309 róbalos y 939 mojarras rayadas entre marzo de 2021 y febrero de 2022. Los peces fueron capturados por pescadores artesanales y comercializados en puestos de acopio de Tasajera e Isla del Rosario. Las cavidades internas, como el abdomen y la vejiga natatoria, fueron inspeccionadas en busca de parásitos, los cuales se clarificaron con una solución de glicerina, fenol, agua destilada y ácido láctico para su posterior identificación por microscopía óptica. Los resultados revelaron una prevalencia del 13,6 % en róbalos y del 1,2 % en mojarras rayadas, con diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05). La intensidad media de infección fue de 3,33 ± 1,41 parásitos por róbalo y 5,84 ± 1,49 parásitos por mojarra rayada. Los parásitos se localizaron principalmente en las paredes externas del hígado y estómago. Estos hallazgos sugieren que los róbalos son más susceptibles a la infección, lo que podría relacionarse con el tamaño corporal o el comportamiento alimenticio. La presencia de estos nematodos tiene implicaciones para la salud pública y la sostenibilidad de las pesquerías locales.