Resumen
La sustentabilidad de la acuicultura en Chile y en América Latina depende fuertemente de la conectividad funcional entre cuencas hidrográficas y ecosistemas marinos costeros. En la zona centro-sur de Chile, esta conexión ha sufrido variaciones significativas durante las últimas décadas, impulsadas por el cambio climático y las transformaciones del paisaje. En esta presentación mostraremos resultados obtenidos a partir de datos hidrológicos y oceanográficos, provenientes tanto de monitoreos in situ como también desde sensores remotos y modelación hidrológica. En torno a estos resultados discutiremos cómo las alteraciones en el régimen natural de caudales están modificando las condiciones de cultivo en los sistemas de agua dulce y marinos utilizados por la salmonicultura chilena. Finalmente, discutiremos medidas de mitigación y adaptación a los fututos escenarios hídricos , principalmente sobre el rol estratégico de la conservación y gestión de cuencas como herramientas claves para generar paisajes resilientes y garantizar la viabilidad futura de la acuicultura en un clima cambiante.
Financiamiento: Esta investigación fue financiada por los proyectos ANID - FONDECYT: N°1 221102, ANID-FSEQ210030 y FONDAP- INCAR 1523A0007.