La tenacibaculosis es la segunda causa de mortalidad en salmón del Atlántico (Salmo salar) cultivado en Chile. Los principales agentes identificados han sido Tenacibaculum dicentrarchi y T. maritimum. Aunque T. finnmarkense también ha sido reportado, existe poca información sobre la caracterización de sus aislados y brotes, pese a su importancia en la salmonicultura Noruega. Esta especie ha sido subdividida en dos gemovares: ulcerans y finnmarkense, siendo este último el más asociado a brotes en Noruega. En este estudio se caracterizó fenotípica, genética y genómicamente una colección de aislados de T. finnmarkense, con el objetivo de determinar su clasificación a nivel de gemovar y evaluar su potencial patogénico.
Se estudiaron 33 aislados bacterianos obtenidos entre 2017 y 2023 a partir de brotes de tenacibaculosis en centros de cultivo de salmón del Atlántico. Para su caracterización morfológica, fisiológica y bioquímica, se realizaron pruebas fenotípicas siguiendo las metodologías descritas por Olsen et al. (2020) y Avendaño-Herrera et al. (2020a). La variabilidad genética intraespecífica fue evaluada mediante las técnicas RAPD y ERIC-PCR, comúnmente utilizadas para la tipificación rápida de especies del género Tenacibaculum. Además, se analizaron los genomas previamente publicados de los aislados LB-P5 y P3-BQB (Avendaño-Herrera & Saldarriaga-Córdoba, 2025), comparándolos con secuencias públicas, con énfasis en genes relacionados con virulencia y resistencia antimicrobiana. Finalmente, se evaluó el potencial patogénico de un aislado de salmón Coho (Oncorhynchus kisutch) (Avendaño-Herrera et al., 2020b) mediante un modelo de infección por inmersión en S. salar.
Los análisis microbiológicos permitieron identificar a los aislados como pertenecientes a T. finnmarkense, con características fenotípicas compatibles con las reportadas para el gemovar ulcerans (Olsen et al., 2020), aunque se observaron algunas divergencias puntuales al compararlos con aislados provenientes de Noruega. Los resultados obtenidos mediante RAPD y ERIC-PCR evidenciaron la existencia de variabilidad genética intraespecífica entre los aislados analizados.
El análisis genómico in silico reveló la presencia de CDS asociados a los sistemas de secreción tipo I y IX, así como múltiples genes relacionados con la adquisición de hierro. Aunque los genomas de LB-P5 y P3-BQB no fueron idénticos, ninguno presentó genes de resistencia a antimicrobianos.
Finalmente, el desafío por inmersión confirmó el potencial patogénico del aislado de T. finnmarkense bajo condiciones controladas, cumpliéndose los postulados de Koch.
En conclusión, el estudio entrega evidencia inicial sobre las características bioquímicas, diversidad genética y componentes genómicos de T. finnmarkense, confirmando su potencial patogénico y su rol como un nuevo agente de tenacibaculosis en salmonicultura chilena.
Financiamiento: FONDECYT 1230068 FONDAP-ANID 1523A0007, ANID Chile.