India se Prepara para Reactivar el Cultivo del Camarón Tigre Negro VOLUMEN 56, NÚMERO 2 LA REVISTA DE LA SOCIEDAD MUNDIAL DE ACUICULTURA JUNIO 2025 W RLD AQUACULTURE
WWW.WAS.ORG • WORLD AQUACULTURE • JUNIO 2025 1 REVISTA WORLD AQUACULTURE La revista WORLD AQUACULTURE es publicada por la Sociedad Mundial de Acuicultura. La dirección de las oficinas centrales es: World Aquaculture Society, PO Box 397, Sorrento LA 70778-0397 EE.UU. Tel y Fax: +1-225-347-5408; Email: JudyA@was.org. Página Web de la Sociedad Mundial de Acuicultura: www.was.org SOCIEDAD MUNDIAL DE ACUICULTURA FUNCIONARIOS, 2024-25 David Cline, Presidente Humberto Villareal, Presidente Anterior Wendy Sealey, Presidente Electo Matt Parker, Tesorero Rumaitha Al Busaidi, Secretaria DIRECTORES Angela Caporelli Hillary Egna Shivaun Leonard Catriona Macleod Yahira Piedrahita Brian Small Bakare Mariam Oyinade, Director Estudiante REPRESENTANTES DE LOS CAPÍTULOS Foluke Omotayo Areola, África Bibha Kumari, Asia y Pacífico Han Kyu Lim, Corea Luis Andrés Gonzalez-Agraz, Latinoamérica y el Caribe Michelle Walsh, USAS PERSONAL DE LAS OFICINAS CENTRALES Judy Edwards Andrasko, Directora, JudyA@was.org Killian A. Haydel, Subdirector, killianh@was.org PERSONAL DE LA EDITORIAL DE WORLD AQUACULTURE C. Greg Lutz, Editor en Jefe Mary Nickum, Editora Cecilia C. Nichols, Asistente Editorial Linda Noble, Diseño Editorial EN ESPAÑOL Cosset Berrón, Traducción y Diseño Editorial CONFERENCIAS Y VENTAS DE WAS John Cooksey, Director Ejecutivo de Conferencias y Ventas, Administración de Conferencias de World Aquaculture P.O. Box 2302, Valley Center, CA 92082 P: +1-760-751-5005; F: +1-760-751-5003 Email: worldaqua@was.org MANUSCRITOS Y CORRESPONDENCIA Enviar manuscritos en formato de Microsoft Word a C. Greg Lutz, glutz@agcenter.lsu.edu. Las cartas y otros comentarios al Editor deben enviarse al Editor en Jefe: glutz@agcenter.lsu.edu. WORLD AQUACULTURE (ISSN 1041-5602), es una publicación trimestral de la Sociedad Mundial de Acuicultura, 6203 Jonathan Alaric Avenue, Gonzales, LA 70737, EE.UU. Las suscripciones individuales son un beneficio de ser miembro de la Sociedad Mundial de Acuicultura. Cuotas de la membresía anual: Estudiantes: $45; Individual: $90; Corporaciones $295; Sustentable: $155 (individuales o sin fines de lucro); Vitalicia (individual): $1,400. ©2025, The World Aquaculture Society. W RLD AQUACULTURE VOL. 56 NUM. 2 JUNIO 2025 14 Ganadores del Premio de Viaje y Presentación para Estudiantes en Aquaculture 2025 Allen Pattillo y Nicole Rhody 19 Premio USAS 2025 por Logros Distinguidos en su Trayectoria 20 el Journal de la Sociedad Mundial de Acuicultura Premios del Editor 56(1) 23 el Journal de la Sociedad Mundial de Acuicultura Premios del Editor 56(2) 25 In Memoriam: Humberto Villarreal Colmenares 27 ARTÍCULO DEL CAPÍTULO DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE: Acuicultura Chilena: Situación Actual, Brechas y Desafíos para una Actividad Sostenible Sandra L. Marín, Marcela P. Astorga, Camila Barría, Rodrigo Carrasco, Alexander Jaramillo-Torres, Carlos Molinet, Pedro Murúa, María José Torrealba y Felipe Tucca 34 Potencial de Acuicultura de Faxonius lancifer Miriam Contin Ortega, Joseph Bischoff y C. Greg Lutz 39 ARTÍCULO DE AQUACULTURAL ENGINEERING SOCIETY: Acuaponía Marina: Retos y Oportunidades Steven G. Hall y Christopher Pascual 44 Empoderamiento de las Mujeres en la Acuicultura del Caribe: Una Cumbre de Liderazgo para el Cambio Juli-Anne Russo 46 Reposicionamiento de las Larvas de Mosca Soldado Negra (BSFL) en las Dietas de la Trucha Krishna Pada Singha y Vikas Kumar 50 ARTÍCULO DEL CAPÍTULO DE ASIA Y PACÍFICO: India se Prepara para Reactivar el Cultivo del Camarón Tigre Negro Manoj Mohanlal Sharma y Mayank Manoj Sharma 56 Búsqueda de Probióticos en Lugares Conocidos: La Lucha Contra el Patógeno de los Salmónidos, Flavobacterium psychrophilum Despoina Athena-Vasileiadi, Mikkel Bentzon-Tilia y Lone Gram 62 La Cadena de Suministro Frente a la Cadena de Valor en el Sector de la Acuicultura: Clarificando las Diferencias Karthik Kumar Goud Palsam y Ankush L. Kamble 66 Impulsando la Acuicultura con Levadura: Una Solución Sustentable para la Salud y el Crecimiento de los Peces Kathiresan Purushothaman 70 Efecto de la Aplicación de Solución Salina Normal en la Eficacia de la Lecha de Clarias gariepinus Egwenomhe Marinus y Oghenevwairhe Emefe 74 ARTÍCULO DEL CAPÍTULO DE USAS: Getting it Right: Acuicultura de Conservación para la Recuperación, Restauración y Suplementación Joshua T. Patterson 76 ARTÍCULO DEL CAPÍTULO DE COREA: El Carbono Azul en el Umbral de la Certificación Internacional Na, Jun Su (HyundaeHaeyang) PORTADA: Nuestro artículo, del Capítulo de Asia y Pacífico, describe el resurgimiento del cultivo del camarón tigre negro en la India. Encuentra la historia en la página 50. (EL ÍNDICE CONTINÚA EN LA PÁGINA 2)
2 JUNIO 2025 • WORLD AQUACULTURE • WWW.WAS.ORG 2 Columna del Presidente 3 Nota del Editor 4 Reporte del Capìtulo de Latinoamérica y el Caribe 7 Reporte del Capítulo de USAS 8 Reporte del Capítulo de Corea 10 Reporte del Capítulo de Asia y Pacífico 12 Reporte del Capítulo de África 80 Calendario de Conferencias 81 Futuras Conferencias y Exposiciones 82 Solicitud de Membresía Columna del Presidente Recientemente, durante un debate con estudiantes, varios profesionales destacaron que las decisiones de contratación rara vez se basan únicamente en los currículos. Si bien los logros académicos y profesionales son importantes, los empleadores también buscan habilidades interpersonales, capacidad de adaptación y buen criterio. ¿Cómo tratan a los demás? ¿Son capaces de pensar con rapidez? ¿Aportan sentido común además de conocimientos técnicos? Animo a todos los estudiantes y jóvenes profesionales a buscar prácticas, puestos de voluntariado y oportunidades para establecer contactos. Lo que saben es importante, pero a quién conocen y cómo interactúan con ellos suele marcar la diferencia. La fuerza de nuestra Sociedad radica en la profundidad y diversidad de conocimientos de nuestros miembros. La investigación revisada por pares es esencial, pero no es la única forma de compartir conocimientos. Lo que para ustedes pueden parecer “noticias viejas” podría ser transformador para un productor principiante. Los insto a compartir sus conocimientos, ya sea a través de artículos, vídeos, redes sociales o tutorías informales. Esta revista es una plataforma poderosa y tiene el potencial de convertirse en el recurso de referencia para obtener información accesible y actualizada sobre la acuicultura. Gracias de nuevo por el honor de servir como su Presidente. Espero poder apoyar al nuevo Consejo en mi nuevo cargo como Presidente Anterior. Por favor, consideren la posibilidad de participar, ya sea aportando ideas, uniéndose a un comité o nominándose en las elecciones. Sus voces y visiones son importantes. — David Cline, Presidente, Sociedad Mundial de Acuicultura Reflexiones y Agradecimiento Mientras escribo esta nota, me estoy preparando para viajar a Entebbe para Aquaculture Safari 2025, mi última reunión como Presidente de nuestra Sociedad. Es un momento de reflexión y profunda gratitud. Quiero agradecer sinceramente a la Sociedad, al Consejo, a nuestros comités y al dedicado personal del evento por hacer que mi período haya sido tan satisfactorio e inspirador. Juntos, hemos seguido impulsando a la Sociedad en una dirección positiva. Como muchos de ustedes saben, los miembros de nuestro Consejo y los voluntarios dedican generosamente su tiempo y energía a mantener y hacer crecer nuestra comunidad. Se necesita compromiso para introducir nuevas ideas y, al mismo tiempo, honrar el impulso generado por los líderes anteriores. Me gustaría reconocer especialmente a la Dra. Catriona Macleod, miembro del Consejo, y al Comité de Publicaciones por poner en marcha el nuevo Taller de Redacción para Estudiantes. Esta iniciativa no solo ayuda a los estudiantes a perfeccionar sus habilidades de comunicación, sino que también fomenta el compañerismo y la colaboración. Esperamos que dé lugar a una serie de contribuciones centradas en África para la revista World Aquaculture. Cada vez que asisto a una de nuestras reuniones anuales o regionales, recuerdo el valor de las conexiones: conocer a nuevos colegas y reencontrar con viejos amigos. Estos eventos son especialmente importantes para los estudiantes y los profesionales que están empezando su carrera, ya que ofrecen oportunidades para establecer contactos con futuros colaboradores, mentores y empleadores. Como muchos de ustedes saben, los miembros de nuestro Consejo y los voluntarios dedican generosamente su tiempo y energía a mantener y hacer crecer nuestra comunidad. Se necesita compromiso para introducir nuevas ideas y, al mismo tiempo, honrar el impulso generado por los líderes anteriores. Cada vez que asisto a una de nuestras reuniones anuales o regionales, recuerdo el valor de las conexiones: conocer a nuevos colegas y reencontrar con viejos amigos. Estos eventos son especialmente importantes para los estudiantes y los profesionales que están empezando su carrera, ya que ofrecen oportunidades para establecer contactos con futuros colaboradores, mentores y empleadores. La fuerza de nuestra Sociedad radica en la profundidad y diversidad de conocimientos de nuestros miembros. La investigación revisada por pares es esencial, pero no es la única forma de compartir conocimientos. Lo que para ustedes pueden parecer “noticias viejas” podría ser transformador para un productor principiante. Los insto a compartir sus conocimientos, ya sea a través de artículos, vídeos, redes sociales o tutorías informales. Esta revista es una plataforma poderosa y tiene el potencial de convertirse en el recurso de referencia para obtener información accesible y actualizada sobre la acuicultura. Índice (continuación)
WWW.WAS.ORG • WORLD AQUACULTURE • JUNIO 2025 3 Nota del Editor Casi todas las semanas me acuerdo de cómo las ideas bienintencionadas pueden tener consecuencias negativas imprevistas, y la acuicultura parece ser especialmente vulnerable a este fenómeno. Esto suele ocurrir cuando un grupo de defensores desinformados logra persuadir a un grupo igualmente desinformado de responsables políticos y votantes de que hay que tomar medidas para hacer frente a alguna terrible amenaza para el medio ambiente y la sociedad, todo ello sin un ápice de análisis reflexivo. He aquí algunos ejemplos que me vienen a la mente. En respuesta a la presión política y a las afirmaciones sobre los efectos devastadores en las poblaciones silvestres (en particular en lo que respecta a las infestaciones de piojos de mar), el gobierno canadiense supervisó la eliminación de las granjas de salmón en las islas Discovery a partir de 2021. Desde 2022 no hay ninguna granja de salmón activa en la zona. Sin embargo, a pesar de los incesantes cánticos de «sin granjas de salmón no hay piojos de mar» de los activistas y diversos pseudocientíficos contra la acuicultura, un estudio reciente parece haber desmentido ese mito infundado. En 2024, la abundancia de piojos de mar en la región alcanzó algunos de los niveles más altos registrados en los ocho años anteriores... sin una sola jaula de salmón a la vista. Se siguieron observando infestaciones de piojos de mar en salmones chum y rosados juveniles “a pesar de la ausencia de producción acuícola de salmón del Atlántico entre 2022 y 2024”. Uno de los autores del estudio, Lance Stewardson, RPBio., CPESC y director de Mainstream Biological Consulting Inc., concluyó: “Este monitoreo a largo plazo muestra que existen importantes fuentes naturales de piojos de mar. Nuestros hallazgos refutan la afirmación de que las granjas de salmón son el único factor que provoca la presencia de piojos de mar en el salmón salvaje del Pacífico en el entorno costero y subrayan la necesidad de continuar con el monitoreo”. También cabe señalar que el documento Science Response de 2022 de la Canadian Science Advisory Secretariat indicaba que no existía una correlación estadística entre el recuento de piojos de mar en el salmón salvaje y el de granja... pero ¿qué saben ellos, verdad? La demanda de fuentes alternativas de proteínas para alimentar tanto al ganado terrestre tradicional como a las especies acuáticas ha crecido significativamente en los últimos años. Las larvas de mosca soldado negra (BSF) se han promocionado como un ingrediente prometedor para la alimentación de peces, aves de corral e incluso ganado. Las larvas de BSF pueden producirse utilizando residuos alimentarios o incluso estiércol animal que, de otro modo, requerirían costosos procesos de eliminación. Además, el estiércol resultante (compuesto principalmente por excrementos) puede utilizarse para mejorar los suelos con deficiencias nutricionales. En muchos países sigue habiendo una serie de preocupaciones relacionadas con la salud pública en cuanto a qué tipos de residuos deben permitirse para la producción de BSF, pero el interés por su comercialización no deja de aumentar. Entonces, ¿cuáles podrían ser las desventajas de utilizar residuos orgánicos para producir proteínas que podrían sustituir a la harina de pescado y la harina de soya? Si bien existen preocupaciones bien documentadas sobre la sostenibilidad de la harina de soya (deforestación, etc.) y la harina de pescado (capturas no reguladas e insostenibles), también se han citado una serie de posibles impactos ambientales relacionados con la producción de BSF. Un estudio reciente realizado en el Reino Unido determinó que el impacto climático total de la producción de harina de BSF oscilaba entre 12.9 y 30.1 kg de CO2 por kg de proteína para los sistemas alimentados con residuos y con piensos, respectivamente. En realidad, estos valores eran entre 5.7 y 13.5 veces superiores a los de la harina de soya y entre 1.8 y 4.2 veces superiores a los de la harina de pescado. Se necesitarían una serie de modificaciones en la metodología de producción actual para que la harina de BSF lograra un impacto climático menor que el de la harina de soya. Entre ellas se incluyen el uso de energía solar durante el proceso de cría y la adopción de métodos de secado alternativos. Y, por último, ¿quién podría olvidar a aquellos bienintencionados defensores de la gasolina “mejorada” con etanol de hace varias décadas? El objetivo de reducir la contaminación de los motores de los automóviles era admirable, pero cuando el gobierno federal ordenó la inclusión de etanol en los suministros de gasolina de EE. UU., se desviaron importantes cantidades de maíz de la producción de piensos a las plantas de etanol. Los precios del maíz subieron rápidamente y esto, a su vez, aumentó los precios de la soya. En la mayor parte de la región productora de bagre de EE. UU., el precio del pienso flotante para bagre se duplicó en menos de dos temporadas de cultivo. Muchas operaciones más pequeñas y menos eficientes dejaron de ser rentables y, a medida que aumentaban los costos de producción y disminuía la superficie cultivada, muchos compradores de productos del mar se dieron cuenta y comenzaron a buscar productos o proveedores alternativos. Los productores de tilapia de muchos países se enfrentaron a limitaciones similares. Los detractores del etanol a base de maíz señalan, entre otras preocupaciones, que su producción es más cara que la de la gasolina y que requiere más energía de la que produce en el proceso. Si la normativa hubiera exigido el uso de etanol producido a partir de subproductos agrícolas, el resultado final habría sido más beneficioso desde el punto de vista medioambiental y económico, especialmente para la industria acuícola. ¿Cuál es la lección? Depende de nosotros adoptar una visión a largo plazo para garantizar que los responsables políticos comprendan los posibles impactos en nuestra industria y su importancia a nivel local, regional y mundial. — C. Greg Lutz, Editor en Jefe Parecía una Buena Idea en ese Momento...
4 JUNIO 2025 • WORLD AQUACULTURE • WWW.WAS.ORG Capítulo de Latinoamérica y el Caribe REPORTES DE LOS CAPÍTULOS Homenaje, Inclusión y Futuro: Lo que Nos Espera en LACQUA25 Me gustaría comenzar esta columna dedicando un espacio especial para expresar nuestro más profundo agradecimiento y reconocimiento por las notables contribuciones de nuestro querido amigo y colega, el Dr. Humberto Villarreal, quien lamentablemente falleció hace poco. Su partida deja un vacío significativo en la comunidad de la acuicultura, pero su legado permanecerá vivo en nuestros corazones y a través del trabajo que inspiró en muchos de nosotros. El Dr. Villarreal fue un científico excepcional y un incansable defensor de la acuicultura en México, en toda Latinoamérica y en todo el mundo. Tuve el privilegio de trabajar estrechamente con él durante su periodo como Presidente del Capítulo de Latinoamérica y el Caribe de la Sociedad Mundial de Acuicultura (2017-2019) y, más recientemente, durante su etapa como Presidente Global de WAS (2023-2024). Su liderazgo, visión y pasión por la acuicultura se extrañarán profundamente y serán recordados por siempre. ¡Lo vamos a extrañar! Mirando hacia el futuro, me complace anunciar que LACQUA25 se llevará a cabo del 6 al 9 de octubre de 2025 en Puerto Varas, Chile. Este es el evento líder en acuicultura para Latinoamérica y el Caribe, organizado por el Capítulo de Latinoamérica y el Caribe de la Sociedad Mundial de Acuicultura (LACC-WAS) en colaboración con INTESAL y la Universidad Austral de Chile. Cada mañana comenzará con una ponencia magistral a cargo de un distinguido experto regional: • René Garreaud hablará sobre El Cambio Climático y la Acuicultura: Una Perspectiva Latinoamericana y Caribeña • Stefan Partelow abordará La Gobernanza para una Acuicultura Sustentable • Alicia Gallardo tratará La Salud y el Bienestar de los Organismos Acuáticos Además de un programa científico completo, la conferencia contará con talleres de gran impacto sobre temas como: • Ciencia interdisciplinaria para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la acuicultura • Genética de la acuicultura • Acuicultura a pequeña escala • Acuicultura basada en la captura • Florecimientos de algas nocivas (HAB) • Nutrición en la acuicultura Las sesiones científicas se estructurarán en torno a temas centrales: • Nutrición, reproducción, salud y bienestar • Sistemas de producción, tecnología e innovación • Genética y genómica • Biología y fisiología • Acuicultura y medio ambiente • Procesamiento, certificación, estándares y comercialización • Socioecología, sustentabilidad y políticas La fecha límite para el envío de resúmenes es el 31 de julio de 2025. Envíen su resumen a: https://www.was.org/meeting/Abstract/ Submit/LACQUA25 El evento también ofrecerá visitas técnicas a instalaciones de producción, centros de investigación y criaderos, así como una visita oficial al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, uno de los paisajes naturales más emblemáticos del sur de Chile. La feria comercial reunirá a empresas locales e internacionales, creando una plataforma de gran visibilidad para: • Empresas internacionales que desean entrar en el dinámico mercado acuícola de Chile • Empresas chilenas que desean mostrar sus innovaciones a un público regional Los eventos de LACQUA han tenido un notable crecimiento: más de 1,900 participantes y más de 70 empresas en Mérida (2022), y más de 2,000 asistentes en Medellín (2024). LACQUA25 continuará con esta tradición de excelencia, reuniendo a la ciencia, las empresas y la colaboración en una plataforma poderosa. Por otra parte, como parte de nuestro compromiso con la equidad, LACC-WAS se enorgullece de haber apoyado y financiado la reciente cumbre de liderazgo “Empoderamiento de las Mujeres en la Acuicultura del Caribe”. A pesar de sus altos logros educativos y su activa participación en la acuicultura, las mujeres del Caribe siguen estando poco representadas en los puestos de liderazgo. Esta cumbre en línea, celebrada del 10 al 22 de marzo de 2025, marcó un hito importante en los esfuerzos por cerrar la brecha de liderazgo y promover la igualdad de género en la acuicultura del Caribe. • Para obtener más información sobre la feria comercial de LACQUA26 comuníquense con Carolina Amezquita: carolina@ was.org y visiten la página web del evento en https://www.was.org/ Meeting/code/LACQUA25. — Luis Andrés Gonzalez-Agraz, Presidente LLAMADO A TODOS LOS LECTORES ¿Tienes algo con lo que te gustaría contribuir a World Aquaculture? ¡Nos encantaría verlo! Recibimos con agrado textos generales, artículos y noticias que cubran una variedad temas relacionados con la acuicultura, preferiblemente bien ilustrados con fotografías y gráficos. Publicada trimestralmente, la revista mantiene a los miembros de WAS al día sobre los resultados de la investigación y revisiones de tendencias y temas de acuicultura. No es necesario ser miembro de la Sociedad y no se cobra por página. Las directrices para los autores están disponibles aquí. Envía los manuscritos a C. Greg Lutz, Editor en Jefe: glutz@agcenter.lsu.edu con copia a Cecilia Castellanos Nichols: ed.assistant@was.org.
WWW.WAS.ORG • WORLD AQUACULTURE • JUNIO 2025 5 Para mas informacion: Carolina Amezquita Email carolina@was.org www.was.org Premier sponsors Hotel Enjoy Puerto Varas, Chile October 6-9, 2025 Organizadores: LATIN AMERICAN & CARIBBEAN CHAPTER Organizadores Locales: LACQUA25 Letter ad CMYK.indd 1 11/4/24 08:19
6 JUNIO 2025 • WORLD AQUACULTURE • WWW.WAS.ORG February 16-19, 2026 Paris Las Vegas Las Vegas, Nevada USA Associate Sponsors Aquacultural Engineering Society Aquaculture Association of Canada Global Seafood Alliance International Association of Aquaculture Economics and Management Latin American Chapter WAS US Trout Farmers Association Zebrafish Husbandry Association THE NATIONAL CONFERENCE & EXPOSITION OF Premier sponsors For More Information: Conference Manager Email: worldaqua@was.org Web: www.was.org Tradeshow: worldaqua11@was.org AA26 Letter ad CMYK.indd 1 6/3/25 11:34
WWW.WAS.ORG • WORLD AQUACULTURE • JUNIO 2025 7 Sociedad de Acuicultura de EE.UU. REPORTES DE LOS CAPÍTULOS Brand The Standard in Growth and Survival Augmentation AlgaMac Enrich High in DHA and Natural Astaxanthin Celebrating 37 years serving the aquaculture industry with high quality diets, Artemia cysts and hatchery equipment including the AlgaMac series algae replacement/substitution rich in DHA for shrimp, fish and bivalve applications. AlgaMac-3050 Flake 20-22% DHA! - dry wt basis in crumble flake form. AlgaMac Protein Plus All celled DHA enriched Rotifer Growout Diet AlgaMac Enhance Two whole cell algaes with amino acids, nucleic acids, vitamins and beta-glucans Series World renowned AlgaMac Other high quality feeds from Bio-Marine: EconoMac Microparticle diet: Larval-PL stages Formulated Diets (4000 series) Micro-crumble diet: Larval-PL stages Astarose Natural source of Astaxanthin Spirulina Spray-dried Algae ArteMac Artemia Replacement Replace up to 100% Artemia with this nutritionally superior diet. MadMac Maturation Stimulator Fresh, make on-site. Rich in DHA. Aeration Filtration Heating Lab Supplies Meters Tubing & Hose UV/Ozone Water Quality Microscopes Pipe/Fittings/Valves P umps Refractometers Systems Design ... and more. Hatchery Equipment & Supplies PO Box 5, Hawthorne, California 90250 USA Tel: 310-973-5275 / Fax: 310-676-9387 If you wish to test our diets, please contact us for a sample. Red AlgaMac Rotifer & Artemia Enrichment. New www.aquafauna.com email: aquafauna@aquafauna.com continúa su compromiso con USAS presidiendo el Subcomité de Promoción y Divulgación a los Miembros en Rede Sociales, así como el Subcomité de Finanzas para la Recaudación de Fondos. El director del Consejo, Forrest Wynne, como presidente del Comité de Promoción y Divulgación a los Miembros, encabezó el esfuerzo de encuestar a nuestros miembros sobre sus motivaciones, preferencias y comentarios (los resultados se publicaron en la edición de diciembre de 2024 de la Revista WAS). Se jubila estoicamente tras 35 años de dedicación como especialista en extensión acuícola en la Universidad Estatal de Kentucky. La directora del Consejo, Adriane Michaelis fue elegida Presidente Electa, por lo que ahora desempeña aún más funciones en USAS. Continúa fielmente como presidente de los Comités de Actividades Estudiantiles y Subunidades Estudiantiles (entre otras nuevas funciones como Presidente Electo). Abigail Bockus (una mentora elocuente y organizada) asciende a Presidente Anterior, y yo a Presidente, en consecuencia. Abigail presidirá los Comités de Planificación Estratégica y Elecciones este año. El vicepresidente Allen Pattillo (Extensión de la Universidad de Maryland) y los directores Melissa “Missy” Good (Alaska Sea Grant) y Jordan Lynch (Key Allegro Oyster Company) continúan en el segundo año de su cargo y Julia Grenn (Instituto de Ciencias Marinas "Nunca duden de que un pequeño grupo de ciudadanos reflexivos y comprometidos puede cambiar el mundo. De hecho, es lo único que lo ha logrado", atribuido a Margaret Mead (1901-1978), antropóloga cultural estadounidense La Sociedad de Acuicultura de EE. UU. (USAS), un Capítulo de la Sociedad Mundial de Acuicultura, está compuesta por más de 1,000 personas, muchas de las cuales se comprometen constantemente a apoyar tanto a la profesión como a sus compañeros. Cada año, un pequeño grupo de estos miembros dedica una enorme cantidad de tiempo y energía a formar parte del Consejo Directivo del Capítulo. En la reunión del Consejo Directivo de USAS, celebrada el primer día de la conferencia trienal AQUACULTURE 2025 a principios de este año, cinco Puestos del Consejo (incluyendo tres cargos de oficial y dos de director) rotaron de cargo. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por la dedicación y el rigor de nuestros miembros salientes. Dayan “Dave” Perera ocupó durante dos años el cargo de Secretario/Tesorero, mostrando una gran perseverancia y visión para el futuro. Su enfoque pragmático para racionalizar el presupuesto e incorporar herramientas de inteligencia artificial en el mantenimiento de registros sentó las bases para el uso de estas tecnologías en el nuevo orden mundial. Dave (CONTINÚA EN LA PÁGINA 9)
8 JUNIO 2025 • WORLD AQUACULTURE • WWW.WAS.ORG REPORTES DE LOS CAPÍTULOS Capítulo de Corea Reunión del Comité Ejecutivo del Capítulo de Corea Durante la conferencia KOSFAS (ver más abajo), el Capítulo de Corea de la Sociedad Mundial de Acuicultura celebró una reunión del Comité Ejecutivo (EXCOM) el 7 de mayo en la isla de Phenix, en Jeju. El EXCOM, presidido por el presidente Lim Han Kyu, nombró al Secretario/Tesorero, el Sr. Hong Jeongwhui (Universidad Nacional de Chonnam), así como a dos miembros del Consejo Directivo, el Sr. Hur Jun Wook (Universidad Nacional de Kunsan) y el Sr. Lee Seunghyung Lee (Universidad Nacional de Pukyong), quienes fueron recomendados en virtud de la autoridad otorgada por el Comité de Emergencia presidido por el profesor Chung Ik Kyo. El cargo de los directores tiene una duración de cuatro años, de 2025 a 2028. Conferencia Internacional 2025 de KOSFAS La Conferencia Internacional 2025 de la Sociedad de Pesca y Ciencias Acuáticas de Corea (KOSFAS) se celebró en Phenix Island, Jeju, del 7 al 9 de mayo, con el tema “70 Años de Ciencia Pesquera y los Próximos 100 Años: Un Salto hacia el Pasado, el Presente y el Futuro”. La ceremonia de apertura, presidida por la Sra. Park Eun-Jeong (profesora de la Universidad Nacional de Pukyong), se celebró en el salón Island Ballroom el 7 de mayo. El Sr. Choi Jung Hwa, presidente de KOSFAS, inauguró la conferencia y pronunció el discurso de bienvenida. Su Excelencia el Ministro Kang Do-Hyung (Ministerio de Océanos y Pesca, MOF) pronunció unas palabras de felicitación a través de una presentación en vídeo. El Sr. Reiji Masuda (miembro del Consejo de Administración de Intercambio Internacional de la Sociedad de Ciencias Pesqueras de Japón) y la Sra. Holly A Shiels (presidenta honoraria de la Sociedad Pesquera de las Islas Británicas) pronunciaron discursos de felicitación. Los profesores eméritos Ryu Hong-Soo, Lee Jeong-Yeol y Zhang Chang-Ik (Universidad Nacional de Pukyong) también pronunciaron discursos de felicitación. La ceremonia del 70.º aniversario de KOFAS y la “Conferencia para Compartir los Logros de I+D en Pesca Marina 2025” del Instituto Nacional de Ciencias Pesqueras (NIFS) se celebraron el 8 de mayo. Indonesia, Japón, Tailandia, Vietnam y Corea participaron en las sesiones “Innovaciones en Tecnología Pesquera entre los Países Asiáticos” los días 8 y 9 de mayo. La conferencia contó con 615 participantes, siete conferencias invitadas, 142 presentaciones orales y 182 presentaciones de carteles. La FIRA y el GBM celebraron la “Cumbre Mundial sobre Algas Marinas 2025” La Agencia de Recursos Pesqueros de Corea (FIRA, presidida por Kim Jong-Deog) coorganizó la “Cumbre Mundial sobre Algas Marinas (GSS) 2025” con el Grupo del Banco Mundial (GBM) durante dos días, del 28 al 29 de mayo, en Busan. La GSS 2025 tuvo como objetivo tratar la crisis climática y lograr la neutralidad de carbono en los océanos, con el tema del valor de las algas marinas y la sustentabilidad de la industria. El evento se preparó como un espacio para que aproximadamente 100 personas, entre ellas el Grupo del Banco Mundial, representantes gubernamentales de varios países, incluyendo África y Asia, empresas nacionales y extranjeras y nuevas empresas relacionadas con las algas marinas, organizaciones internacionales, instituciones públicas y el mundo académico, debatieran sobre la respuesta a la crisis climática y la expansión del valor económico a través de las algas marinas. En su discurso de apertura, Kim JongDeog destacó el valor ecológico, económico y social de las algas marinas, la posibilidad de una expansión estratégica de la industria mundial de algas marinas y la necesidad de la cooperación internacional para restaurar la justicia climática y las comunidades locales sustentables. El presidente Kim Jong-Deog destacó: “Las algas marinas son la clave más realista y viable para convertir las crisis en oportunidades, y serán el comienzo de la estabilidad climática, la recuperación del ecosistema y la revitalización de la economía local”. A continuación, el Sr. Choi Im-ho, director de la Oficina de Estrategia de Carbono Azul, dio una presentación sobre el tema “Creación de Bosques Marinos y Carbono Azul” y presentó un plan para crear una base sustentable de neutralidad de carbono marino a través de la función de absorción de carbono de las algas marinas, la posible vinculación con los sistemas internacionales de comercio de carbono y un modelo de restauración ecológica con la participación de las comunidades pesqueras locales. A través de la “Cumbre Mundial sobre Algas Marinas 2025”la Agencia de Recursos Pesqueros de Corea ha sentado las bases para la cooperación internacional con el fin de: • establecer una asociación internacional de la industria de algas marinas, • difundir tecnologías para la creación de bosques marinos para la recuperación del clima, y • ampliar los modelos de pesca sustentable centrados en las mujeres y los jóvenes. Durante la GSS2025 se celebraron 10 sesiones, cada una de las cuales incluyó ponencias magistrales, presentaciones, comentarios y mesas redondas. Los títulos de las sesiones son los siguientes: “ Panorama Global de las Algas Marinas: Informes Analíticos y de Diagnóstico”, “Innovación en el Sector de Algas Marinas de Corea: 100 años de Desarrollo y Perspectiva de los Sistemas Alimenticios”, “Comprensión de la Dinámica Específica de cada País: Oportunidades y Desafíos en los Sectores Emergentes de Algas Marinas (Camboya, Comoras, Indonesia, Kenia, Madagascar, Maldivas, Mozambique, Filipinas, Senegal, Sudáfrica, Sri Lanka, Tanzania y Vietnam)”, “Las Algas Marinas como Solución Medioambiental para la Prosperidad Compartida en un Planeta Habitable”, “Estrategias Operativas: Creación de Ecosistemas de Algas Marinas en los que Invertir”, “Liderazgo del Sector Privado: Mercado de Innovación en Algas Marinas y Jornada de Demostración”, “Economía inclusiva de las Algas Marinas Azules: las Mujeres y el Empleo” y “Asistencia Técnica en Directo: Más Allá de la Última Milla en el Avance de la Innovación para las Cadenas de Valor Mundiales de Algas Marinas”. Hubo una exposición de productos de algas marinas a cargo de Marinavi, Marine Innovation, Taean Kimjangsu, Haesan y Ocean & Harvest. En la sesión de carteles, los miembros de la Sociedad de Ficología de Corea (presidente Yoon Hwan Su) presentaron 11 carteles. Transferencia de Tecnología Acuícola Inteligente de Corea a Indonesia El Instituto Nacional de Ciencias Pesqueras (NIFS, presidente Choi Yong-seok) del Ministerio de Océanos y Pesca anunció el 21 de abril que celebró un taller en Yakarta, Indonesia, para compartir los resultados del “Proyecto de Apoyo a la Tecnología Inteligente para Mejorar la Productividad de la Acuicultura en Indonesia”, promovido
WWW.WAS.ORG • WORLD AQUACULTURE • JUNIO 2025 9 REPORTES DE LOS CAPÍTULOS como “Proyecto de Cooperación con Países Costeros (ODA)”. Alrededor de 40 personas, incluyendo funcionarios y expertos del NIFS y del gobierno de Indonesia, asistieron a este taller para debatir los logros de la primera fase del proyecto (modernización de las instalaciones de producción de semillas del pez napoleón (Cheilinus undulatus) y el desarrollo de tecnología acuícola) y la dirección de la segunda fase (apoyo a las instalaciones de secado de Eucheuma y equipos de acuicultura ecológicos) prevista para 2025-2027. El Eucheuma se utiliza como materia prima en las industrias alimenticia, farmacéutica y cosmética. Indonesia es el mayor productor mundial de Eucheuma, con un 98% de la producción mundial (9.8 millones de toneladas anuales). El NIFS presentó los resultados de la modernización de las instalaciones de producción de semillas del pez napoleón y la investigación fisiológica y ecológica para la producción estable de semillas artificiales en el Centro de Acuicultura Marina de Batam, en Indonesia. La parte indonesia también presentó el estado de desarrollo de la variedad Euceuma, una variedad de algas marina exclusiva del país, junto con la orientación política del Ministerio Coordinador para el Control Alimenticio, que se creó recientemente a partir del anterior Ministerio Coordinador para el Control de las Inversiones Marinas tras la reorganización del gabinete de Indonesia en octubre del año pasado. El pez napoleón (Cheilinus undulatus) pertenece a la familia Labridae, tarda más de cinco años en alcanzar el tamaño comercial y es una variedad de alto valor añadido que alcanza un precio de entre 200,000 y 400,000 KRW por kilogramo. Este proyecto de apoyo técnico se está implementando durante cinco años con un presupuesto de aproximadamente 70 mil millones de wones, basado en un acuerdo de implementación firmado en octubre de 2023 entre el NIFS y el Ministerio de Control de Inversiones Marinas de Indonesia (ahora Ministerio de Control Alimenticio). Corea del Sur tiene como objetivo mejorar la producción y la calidad de la acuicultura del pez Napoleón y el Eucheuma, especies clave para la industria de la acuicultura de Indonesia, mediante la transferencia de tecnologías acuícolas como sistemas de control automatizado de la calidad del agua, dispositivos automáticos de suministro de alimento e instalaciones inteligentes de secado de algas, al mismo tiempo que se apoya el establecimiento de sistemas acuícolas estables. En particular, el apoyo a la tecnología acuícola del pez Napoleón marca un punto de inflexión en el desarrollo sustentable y estable de la industria de la acuicultura, ya que sienta las bases para la producción de semillas artificiales y se aleja de la dependencia anterior de las capturas silvestres. El Sr. Lee Jeong-Yong, jefe del Departamento de Investigación de la Industria Acuícola (NIFS), afirmó: “Basándonos en la estrecha cooperación y la relación mutuamente beneficiosa entre los dos países, espero que la segunda fase del proyecto se desarrolle sin contratiempos”. Añadió: “Espero que esta cooperación contribuya de manera sustancial a reforzar la competitividad nacional de la industria acuícola de pescado y algas marinas de Indonesia”.1 ¡Pulmuone fue Seleccionada! ¿Quién es el ganador de la reñida “guerra por el cultivo terrestre de gim (Laver)”? Se seleccionó a la empresa Pulmuone como operador final para un importante proyecto gubernamental de I+D destinado a desarrollar tecnología para el cultivo terrestre de Gim (laver, Pyropia), reconocida por su innovadora tecnología alimenticia y sus estrategias de implementación práctica (véase la revista World Aquaculture, marzo de 2025). La empresa lidera un consorcio que incluye universidades y socios industriales para comercializar el cultivo ecológico de algas marinas durante todo el año en un centro de demostración en Saemangeum. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la industria alimenticia nacional mediante la cooperación entre los sectores público, privado y académico. Pulmuone está impulsando la acuicultura terrestre con tecnología propia, solicitudes de patentes y asociaciones estratégicas, con el objetivo de innovar de forma sustentable en la industria de algas marinas, tanto en el mercado nacional como en el internacional. — Han-kyu Lim, Presidente Capítulo de USAS, continuación de la página 7 de Virginia) y Abdulmalik Oladipupo (Universidad de Auburn) siguen desempeñando sus funciones como enlace estudiantil y aprendiz de enlace estudiantil, respectivamente. Entre los nuevos miembros del Consejo se encuentran el nuevo Secretario/Tesorero Bradley “Kai” Fox, especialista en extensión acuícola de Hawai'i Sea Grant; Anoushka Concepcion, educadora de extensión desde hace mucho tiempo y ahora candidata a doctorado en la Universidad de Rhode Island; y Timothy “TJ” Bruce, profesor adjunto en la Facultad de Pesca, Acuicultura y Ciencias Acuáticas de la Universidad de Auburn. El número actual de la Revista WAS incluye un reportaje detallado sobre los ganadores del Premio por Logros Distinguidos en su Trayectoria 2025 de USAS: Michael Rubino, David Straus, y Yonathan Zohar. El Premio por Logros Distinguidos en su Trayectoria reconoce a aquellas personas que han realizado contribuciones y han tenido un gran impacto a lo largo de su carrera en la acuicultura de Estados Unidos a través de la investigación, la educación, la extensión o el desarrollo de la industria. El premio reconoce un compromiso duradero con la acuicultura que se considera muy significativo y perdurable. Por último, sería una negligencia de mi parte no mencionar a nuestros estudiantes, que constituyen el 36% de nuestros miembros. En las siguientes páginas de este número, aparece una sección con las fotos, nombres, afiliaciones y títulos de los trabajos premiados de los más de treinta estudiantes galardonados en la conferencia trienal AQUACULTURE 2025. Durante la Trienal, USAS volvió a recibir a grupos de estudiantes locales de secundaria y preparatoria, a quienes les ofrecieron una visita guiada por la feria comercial, participaron en una sesión especial dirigida por las Subunidades de USAS y fueron invitados a un almuerzo con oradores invitados especialmente seleccionados. A través de estas iniciativas, fomentamos e invertimos en la próxima generación de profesionales de la acuicultura (¡y miembros de USAS!) — Michelle L. “Mick” Walsh, Presidente El Premio por Logros Distinguidos en su Trayectoria reconoce a aquellas personas que han realizado contribuciones y han tenido un gran impacto a lo largo de su carrera en la acuicultura de Estados Unidos a través de la investigación, la educación, la extensión o el desarrollo de la industria.
10 JUNIO 2025 • WORLD AQUACULTURE • WWW.WAS.ORG REPORTES DE LOS CAPÍTULOS Capítulo de Asia y Pacífico World Aquaculture 2025 se celebrará en Hyderabad, India, del 10 al 13 de noviembre de 2025. Este evento sirve como una importante plataforma mundial que reúne a participantes de toda la cadena de valor de la acuicultura, incluyendo expertos del sector, académicos, investigadores científicos, estudiantes y empresarios de diversas regiones del mundo. India ocupa una posición fundamental en el ámbito mundial de la acuicultura, con logros significativos como: • Ser el segundo mayor productor de acuicultura del mundo. • Ocupar el tercer lugar como productor de peces y el cuarto como exportador de productos marinos. • Contribuir con más del 10% al suministro mundial de productos marinos. Estos logros no son solo económicos, sino que representan una fuente de sustento crucial para millones de productores y familias, especialmente en las zonas rurales y costeras. La acuicultura en India está estrechamente ligada a su estructura socioeconómica y se reconoce como un factor esencial para la creación de empleos (más de 14 millones de personas), la seguridad alimenticia y el apoyo nutricional. El éxito de este sector se debe a los esfuerzos conjuntos de los responsables de las políticas, las instituciones de investigación, las cooperativas, los empresarios, los pescadores y los acuicultores. Sus esfuerzos colectivos han facilitado la producción pesquera, mejorado la productividad y garantizado la sustentabilidad del sector pesquero. El sector acuícola de India da prioridad a: • Prácticas sustentables para garantizar la productividad a largo plazo y el equilibrio ecológico. • Proyectos impulsados por la comunidad destinados a fomentar la distribución equitativa de los beneficios. • El empoderamiento de las mujeres mediante su participación en iniciativas acuícolas y su participación activa en el sector. El evento contará con una amplia gama de sesiones técnicas que abarcarán diversos temas científicos, técnicos e industriales. La sesión plenaria comenzará con el Dr. Manuel Barange, principal ponente, que es subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y también director de la División de Pesca y Acuicultura. Además, algunas sesiones patrocinadas también facilitarán debates específicos dirigidos por organizaciones o instituciones destacadas. Estas sesiones tienen como objetivo difundir los resultados de investigaciones innovadoras, fomentar la creación de redes de contacto y la colaboración y ofrecer información sobre la investigación y las mejores prácticas en materia de acuicultura en India, lo que será especialmente beneficioso para los participantes internacionales. World Aquaculture 2025 se perfila como un evento importante, que proporcionará una plataforma para el intercambio de conocimientos, el crecimiento empresarial y la puesta de relieve del papel de India en la industria de la acuicultura mundial. Los participantes adquirirán conocimientos valiosos, establecerán conexiones internacionales y observarán el futuro de la acuicultura sustentable en la práctica. Participación y Envíos: • Inscripción: actualmente abierta y en curso. • Envío de resúmenes: se aceptan activamente. Fecha límite para el envío de resúmenes: 31 de agosto de 2025. Las directrices para el envío las pueden encontrar en el sitio web oficial del evento. • Información sobre visados: En el sitio web del evento también se ofrece asistencia detallada sobre visados. • Reserva de espacio en la feria comercial: Hay espacio disponible y abierto para que los expositores interesados puedan reservarlo. Para obtener más información sobre World Aquaculture 2025, Hyderabad, India, visiten el sitio web: https://was.org/meeting/code/ WAI2025 — Bibha Kumari, Presidente Compromiso Global — Edición en Línea de WAM Las tendencias tanto en visitantes en línea como en sus direcciones IP únicas confirman que World Aquaculture Magazine está llegando a una audiencia global cada vez más amplia. ¡Conecta con ellos!
WWW.WAS.ORG • WORLD AQUACULTURE • JUNIO 2025 11 www.was.org or contact apcsec@was.org; worldaqua@was.org Exhibition, sponsors – mario@marevent.com Aquaculture: Opportunities, Options, and Optimism November 10 - 13, 2025 Hyderabad, India Hyderabad International Convention Center - Novotel WAS Premier Sponsors National Fisheries Development Board (NFDB) Hosted by Indian Council of Agricultural Research (ICAR) Supported by P.V. Narsimha Rao Telangana Veterinary University Organized by WA25 India AD LTR CMYK.indd 1 5/10/25 05:36
12 JUNIO 2025 • WORLD AQUACULTURE • WWW.WAS.ORG REPORTES DE LOS CAPÍTULOS Capítulo de África El trimestre anterior no solo ha sido intenso, sino también progresivo para el Capítulo en muchos frentes. En primer lugar, ¡el número de miembros del Capítulo alcanzó un nuevo récord de 1,660 a finales de mayo de 2025! Esto representa un aumento del 21% con respecto a la última vez que informamos a principios de año (1,370 miembros). En el último trimestre se lanzó una campaña de captación de miembros para que el mayor número posible de participantes de la acuicultura en África se unieran a WAS y disfrutaran de algunas de sus ventajas, como el proceso de votación. Esto ha dado buenos resultados, ya que muchos nuevos miembros se han inscrito en WAS y han participado en el proceso de votación global de WAS que acaba de finalizar. Además, este impresionante crecimiento puede atribuirse a la creciente popularidad de los paquetes de membresía gratuitos de WAS para estudiantes y profesionales de la acuicultura a pequeña escala. También preveo que la suscripción de miembros alcanzará un nuevo récord después de la próxima Conferencia World Aquaculture Safari 2025 (WA25) en Uganda. ¡Deseo felicitar a los miembros del Consejo del Capítulo y a nuestros socios por este gran logro! Nuestro reto como sociedad sigue siendo satisfacer las necesidades y aspiraciones de estas categorías de miembros en rápido crecimiento, en lo que trabajaremos duro a corto y medio plazo. Estamos preparando la conferencia WA25 en Entebbe, Uganda, del 24 al 27 de junio de 2025. Al tratarse de un evento mundial y la segunda vez que se celebra en suelo africano (después de Ciudad del Cabo en 2017), el programa de la conferencia WA25 contará con un número récord de sesiones, más de 400 resúmenes y una feria con casi 120 stands. Un número récord de entidades del sector privado y socios para el desarrollo se han inscrito para asistir a WA25 Uganda. GIZ, que ha patrocinado las tres últimas conferencias Aquaculture Africa, ha mejorado su paquete de patrocinio a Oro en esta ocasión. ¡Gracias, GIZ! Esperamos que la asistencia alcance las 2,000 personas, muchas de ellas procedentes de países africanos. Siempre decimos que “habrá algo para todos” en estas conferencias mundiales de WAS. Quiero dar las gracias a los distintos comités y equipos organizadores, así como al gobierno de Uganda por su compromiso con la realización de este evento. Un agradecimiento especial a nuestros socios y patrocinadores (que pueden consultar en la página web del evento https://www.was.org/ meeting/code/afraq25). WA25 ha sido posible gracias al proyecto TRUEFISH, financiado por la UE y ejecutado por la Organización Pesquera del Lago Victoria (LVFO). Esperamos que sea un gran evento y en mi próxima columna informaré sobre los detalles de la conferencia. Poco después de WA25 Uganda, lanzaremos una campaña promocional para el próximo evento mundial en África: World Aquaculture Tanzania (WA26T), previsto para diciembre de 2026 en Dar es-Salaam. Agradecemos al gobierno de Tanzania su compromiso de celebrar este evento mundial, que volverá a realizarse en África Oriental. Los mantendremos informados en las próximas columnas. Otros eventos y actividades del Capítulo que se han llevado a cabo durante el último trimestre incluyen los programas de desarrollo estudiantil que han movilizado a los estudiantes a través de diversas iniciativas, entre ellas actividades de mentoría virtual en Nigeria, Angola y África Oriental. Puedo ver un programa estudiantil sólidamente estructurado para WA25 Uganda, y un número récord de estudiantes, en su mayoría del África Oriental, que asisten. Desarrollar futuros líderes en acuicultura en África es nuestro mandato especial, y deseo agradecer a todos los que participan en el proceso. Nuestro programa de divulgación para los países africanos de habla portuguesa (PALOP) sigue dando frutos a través de la plataforma portuguesa WAS, recientemente establecida. También hemos finalizado el proceso de concesión de honores y premios para 2025. Los galardonados serán homenajeados en la próxima ceremonia de inauguración de WA25 Uganda. Seguimos participando en diversos programas de colaboración con nuestros socios estratégicos, como las agencias de la Unión Africana (AUDA-NEPAD y AU-IBAR), la Coalición Aquatic Blue Foods, AWFISHNET, el Banco Mundial, la FAO, ANAF y otros. También lanzamos un programa de intervención de valor añadido con nuestro patrocinador corporativo Aller Aqua en febrero de 2025, en línea con el acuerdo de patrocinio renovado (2025-2027). Mirando al futuro, en el próximo trimestre, continuaremos centrándonos en fortalecer el Capítulo y servir al desarrollo de la acuicultura en África mediante una mayor participación en diversos programas con muchos de nuestros socios. También esperamos volver a participar en la próxima Aquaculture Ghana 2025, donde esperamos lanzar World Aquaculture Ghana, prevista para 2027. También se realizarán otras actividades de divulgación regional en algunos países africanos seleccionados, donde pretendemos aumentar nuestro número de miembros y poner en marcha programas estratégicos para servir a la acuicultura en estos países. A pesar de estos avances progresivos, es importante destacar que el sector de acuicultura en África se encuentra en peligro debido a los acontecimientos geopolíticos mundiales, que podrían perturbar aún más las cadenas de suministro. Somos conscientes de los conflictos mundiales en curso, la dinámica y las restricciones comerciales, y la volatilidad económica, entre otros muchos retos. Nos comprometemos a encontrar soluciones para superar estos problemas y reforzar la resiliencia de nuestro sector de acuicultura. Por último, quiero expresar mi gratitud a los miembros de WAS por confiarme el cargo de Presidente Electo de WAS a nivel mundial, tras las recientes elecciones. Reconozco que se trata de una primicia histórica para África, y me siento honrado por este cargo. Estoy verdaderamente agradecido al Consejo Directivo de WAS por su apoyo. Gracias a todos por su confianza en mí y por la oportunidad de dirigir la Sociedad. También quiero felicitar a los demás miembros elegidos del Consejo Directivo de WAS. Espero con interés trabajar diligentemente con todos ustedes durante mi cargo. — Foluke O. Areola, Presidente Mirando al futuro, en el próximo trimestre, continuaremos centrándonos en fortalecer el Capítulo y servir al desarrollo de la acuicultura en África mediante una mayor participación en diversos programas con muchos de nuestros socios.
RkJQdWJsaXNoZXIy MjExNDY=