EFECTO DE DMSO Y METANOL EN LA CRIOPRESERVACIÓN ESPERMÁTICA DE Chirostoma jordani
INTRODUCCIÓN
La criobiología es la ciencia que trata de conservar la vida a bajas temperaturas. Lo cual frena o ralentiza los procesos biológicos. La posibilidad de suspender la actividad celular durante un tiempo indefinido y lograr una posterior activación; ha sido, una útil e importante herramienta para la conservación y reproducción de múltiples especies, sin embargo durante este proceso las células pueden sufrir daño principalmente por la formación de cristales de hielo intra y extracelular, por tal motivo se ha hecho uso de agentes crioprotectores cuya finalidad es mantener la viabilidad celular, previendo el daño celular durante el proceso de congelación y descongelación al disminuir la formación de cristales de hielo.
MATERIALES Y METODOS
Los ejemplares de Chirostoma jordani fueron colectados de la Presa de Atlangatepec, Estado de Tlaxcala, México. Se evaluó el porcentaje y duración de movilidad en fresco (control n=10) y post-descongelación haciendo uso de una solución extender suplementada con DMSO (n=10) (E1) y Metanol (n=10) (E2). Para determinar diferencias significativas entre las muestras en fresco, E1 y E2 se realizó un ANOVA con nivel de significancia de p<0.05, al detectar diferencias se aplicó la prueba de Tukey (p<0.05).
RESULTADOS
El crioprotector que mostró mayor porcentaje de movilidad post-descongelación fue el DMSO 43.00 ± 6.32 versus el metanol 38.50 ± 4.74, no se detectaron diferencias significativas (p>0.05) (Tabla 1). Sin embargo, el metanol presentó mayor duración en la movilidad 5.25 ± 1.31 s en contraste con el DMSO 2.6 ± 1.20 s, se detectaron diferencias significativas (p<0.05) (Tabla 1).
CONCLUSIÓN
Ambos crioprotectores mostraron la capacidad de proteger la células durante el proceso de congelación por tal motivo pueden ser empleados para la criopreservación espermática de C. jordani. Sin embargo, es necesario continuar con la estandarización de estos agentes.