DETERMINACIÓN DEL DESEMPEÑO PRODUCTIVO DEL CAMARÓN BLANCO DEL PACÍFICO Litopenaeus vannamei EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN INTENSIVO CON TECNOLOGÍA BIOFLOC COMPARADO CON EL SISTEMA DE AGUA CLARA, AMBOS EN BAJA SALINIDAD

Luis Andrés Castro Fuentes*, Manuel Ángel Valenzuela Jiménez
 
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Universidad Nacional Autónoma de México.
Av. Universidad 3000, Ciudad de México
landresc@yahoo.com.mx

El camarón blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei es la especie de camarón peneido eurihalino más cultivada, sus juveniles han sido cultivados satisfactoriamente a salinidades entre 5 - 35 g/l, sin embargo, las bajas salinidades pueden afectar su desempeño productivo. El mejor desempeño productivo se ha registrado en 25 g/l de salinidad, sin embargo, se ha sugerido la viabilidad del cultivo para esta especie a menores salinidades en sistemas con cero recambio de agua.

La península de Yucatán presenta un gran potencial acuícola a pesar de carecer de ríos superficiales por el suelo calcáreo que lo caracteriza, por ello, el cultivo de camarón en agua dulce bajo sistemas con cero recambio de agua se ha propuesto como una alternativa de cultivo.

Se determinó el desempeño productivo de juveniles de camarón blanco del Pacífico Litopenaeus vannamei en dos sistemas de producción intensivos: uno con fertilización orgánica y recambio mínimo de agua (Tratamiento BFT), y el otro con recambio continuo de agua (Tratamiento AC), ambos en baja salinidad (10 g/l).

Se realizó un experimento completamente al azar con dos tratamientos y tres repeticiones con una duración de 90 días. Se utilizaron juveniles de un peso promedio inicial de 1.44±0.46 g a una densidad de siembra de 200 camarones/m2 en estanques circulares de 20 m2 revestidos con geomembrana de PVC y una columna de agua de 0.85 m. La alimentación en ambos tratamientos consistió en 5 raciones al día de alimento comercial con 40% PC. Para caracterizar y manejar el agua de cultivo del sistema BFT se evaluaron las variables fisicoquímicas usuales en este sistema.

El mejor desempeño productivo al finalizar los 90 días se obtuvo en el Tratamiento AC (P<0.05) con un peso promedio de 8.74±1.52 g, sin embargo, el Tratamiento BFT mostró la mejor tasa de crecimiento durante los primeros 60 días de cultivo (4.94±1.93 %/día).

Se observó una influencia del ambiente sobre la concentración del biofloc y se discute la conveniencia de utilizar el sistema BFT como unidad de crianza previo a la engorda.